Temperaturas Baños de Tredòs (Val d´Aran)
Temperaturas Baños de Tredí²s (Val d´Aran)
Abro un nuevo hilo diferente al que había de temperaturas de la Val d'Aran ya que en este hilo de las temperaturas de Tredòs nos referimos a años anteriores mientras que son de este año las del hilo de temperaturas de la Val d'Aran:
http://www.climaynievepirineos.com/foro ... 47&start=0
Recordareis que comentamos de la frialdad del enclave de Bahns de Tredòs o Baños de Tredòs sito a 1740m de altitud en la ribera de Aiguamog en la Val d'Aran.
Ya comentamos que era un sitio con una altura importante y situado en un fondo de valle muy amplio y por lo tanto propenso a inversiones térmicas.Recordareis que en el hotel nos habían hablado de unos espectaculares -29.5 en febrero del 2005.
Aún no tenemos los datos del 2005 pero los esperamos conseguir pronto y además los registros anteriores nos hacen ver que esos -29.5 son muy posibles.
El pasado fin de semana,el amigo AlexJb estuvo en los Bahns de Tredòs y le pasaron los datos desde el inicio de las mediciones en diciembre del 2001 hasta finales del 2003.Posteriormente nos tienen que pasar lo que queda,o sea desde finales del 2003 hasta ahora.
Primero tuvieron una estación meteorológica Oregon WMR 918 (la anterior a la 928) y hace cosa de un año cambiaron a una Oregon WMR 200.Yo tengo en mi casa de Zaragoza la Oregon WMR 918 y como la tengo en un sitio en el que no da nunca el sol,me da bien las temperaturas.Pero lo cierto es que es una estación con un protector solar muy flojito y si le da el sol,las temperaturas se disparan.Así que las máximas de Baños de Tredòs salen mal,y por eso no las pongo ya que además lo impresionante de este lugar son las mínimas.Esperemos que con la estación que tienen ahora,o sea la Oregon WMR 200 que tiene un mejor protector solar (aunque inferior a los de las Davis o Rainwise) se solvente este problema y de unas máximas reales.
Pero vamos a lo que vamos,o sea a los datos.De momento no nos ha dado tiempo a gran cosa,pero ya hemos sacado la media de las mínimas de dos meses muy interesantes,enero del 2003 y febrero del 2003.
En la toma de datos de Baños de Tredòs hay algunas lagunas,en el caso de estos dos meses faltan tres días de enero y 4 de febrero.
La media de las mínimas de enero del 2003 fue de -11.2 y la de febrero del 2003 de -11.1
Para ver la severidad de estas mínimas,las comparamos con la media de las mínimas de otros tres observatorios pirenaicos.Ya los iremos comparando con otros,pero de momento lo he hecho con estos que los tenía a mano,aún sabiendo que hay sitios mejores para comparar,pues por ejemplo el Refugio de Góriz no es el más idóneo para hacer comparaciones por ser un sitio a 2215m,pero cara sur,vertiente sur y sin inversiones.
Allí va el pequeño y provisional comparativo.
-MEDIA DE LAS MÍNIMAS ENERO 2003
Baños Tredòs(1740m):-11.2
Ref Góriz (2215m):-5.9
Ref Panticosa (1660m):-5.4
Laspaúles DGA (1440m):-4.8
-MEDIA DE LAS MÍNIMAS FEBRERO 2003
Baños Tredòs (1740m):-11.1
Ref Góriz (2215m):-7.5
Ref Panticosa (1660m):-7.6
Laspaúles DGA (1440m):-6.2
Baños de Tredòs es un sitio que llega a los -10 e incluso a los -15 con una facilidad pasmosa.
En enero del 2003 se sobrepasaron los -15 en 7 días,y en 2 días se sobrepasaron los -20 con una mínima del mes de -20.5
En febrero del 2003 se sobrepasaron los -15 en 8 días y los -20 en un día,concretamente con unos espectaculares -24.0
En fin,un sitio al que le vamos a hacer un seguimiento exhaustivo pues promete ser un supercrack.Un sitio en el que se pillan con relativa facilidad los -20 y un sitio que muy posiblemente haya rebasado en alguna ocasión los -30.Esperamos más datos pero los -29.5 del 2005 son más que posibles,y el encargado de la estación meteorológica del hotel nos lo asegura.
Además no estamos hablando del típico sitio seco y estepario,estamos hablando de un sitio húmedo y muy nivoso que recoge espectaculares nevadas con nortes.
La buena noticia es que están barajando conectar esa estación meteorológica vía web para ver los datos en tiempo real.
Sería una gran noticia pues repito que estamos ante un supercrack.
Saludos
MARCO
http://www.climaynievepirineos.com/foro ... 47&start=0
Recordareis que comentamos de la frialdad del enclave de Bahns de Tredòs o Baños de Tredòs sito a 1740m de altitud en la ribera de Aiguamog en la Val d'Aran.
Ya comentamos que era un sitio con una altura importante y situado en un fondo de valle muy amplio y por lo tanto propenso a inversiones térmicas.Recordareis que en el hotel nos habían hablado de unos espectaculares -29.5 en febrero del 2005.
Aún no tenemos los datos del 2005 pero los esperamos conseguir pronto y además los registros anteriores nos hacen ver que esos -29.5 son muy posibles.
El pasado fin de semana,el amigo AlexJb estuvo en los Bahns de Tredòs y le pasaron los datos desde el inicio de las mediciones en diciembre del 2001 hasta finales del 2003.Posteriormente nos tienen que pasar lo que queda,o sea desde finales del 2003 hasta ahora.
Primero tuvieron una estación meteorológica Oregon WMR 918 (la anterior a la 928) y hace cosa de un año cambiaron a una Oregon WMR 200.Yo tengo en mi casa de Zaragoza la Oregon WMR 918 y como la tengo en un sitio en el que no da nunca el sol,me da bien las temperaturas.Pero lo cierto es que es una estación con un protector solar muy flojito y si le da el sol,las temperaturas se disparan.Así que las máximas de Baños de Tredòs salen mal,y por eso no las pongo ya que además lo impresionante de este lugar son las mínimas.Esperemos que con la estación que tienen ahora,o sea la Oregon WMR 200 que tiene un mejor protector solar (aunque inferior a los de las Davis o Rainwise) se solvente este problema y de unas máximas reales.
Pero vamos a lo que vamos,o sea a los datos.De momento no nos ha dado tiempo a gran cosa,pero ya hemos sacado la media de las mínimas de dos meses muy interesantes,enero del 2003 y febrero del 2003.
En la toma de datos de Baños de Tredòs hay algunas lagunas,en el caso de estos dos meses faltan tres días de enero y 4 de febrero.
La media de las mínimas de enero del 2003 fue de -11.2 y la de febrero del 2003 de -11.1
Para ver la severidad de estas mínimas,las comparamos con la media de las mínimas de otros tres observatorios pirenaicos.Ya los iremos comparando con otros,pero de momento lo he hecho con estos que los tenía a mano,aún sabiendo que hay sitios mejores para comparar,pues por ejemplo el Refugio de Góriz no es el más idóneo para hacer comparaciones por ser un sitio a 2215m,pero cara sur,vertiente sur y sin inversiones.
Allí va el pequeño y provisional comparativo.
-MEDIA DE LAS MÍNIMAS ENERO 2003
Baños Tredòs(1740m):-11.2
Ref Góriz (2215m):-5.9
Ref Panticosa (1660m):-5.4
Laspaúles DGA (1440m):-4.8
-MEDIA DE LAS MÍNIMAS FEBRERO 2003
Baños Tredòs (1740m):-11.1
Ref Góriz (2215m):-7.5
Ref Panticosa (1660m):-7.6
Laspaúles DGA (1440m):-6.2
Baños de Tredòs es un sitio que llega a los -10 e incluso a los -15 con una facilidad pasmosa.
En enero del 2003 se sobrepasaron los -15 en 7 días,y en 2 días se sobrepasaron los -20 con una mínima del mes de -20.5
En febrero del 2003 se sobrepasaron los -15 en 8 días y los -20 en un día,concretamente con unos espectaculares -24.0
En fin,un sitio al que le vamos a hacer un seguimiento exhaustivo pues promete ser un supercrack.Un sitio en el que se pillan con relativa facilidad los -20 y un sitio que muy posiblemente haya rebasado en alguna ocasión los -30.Esperamos más datos pero los -29.5 del 2005 son más que posibles,y el encargado de la estación meteorológica del hotel nos lo asegura.
Además no estamos hablando del típico sitio seco y estepario,estamos hablando de un sitio húmedo y muy nivoso que recoge espectaculares nevadas con nortes.
La buena noticia es que están barajando conectar esa estación meteorológica vía web para ver los datos en tiempo real.
Sería una gran noticia pues repito que estamos ante un supercrack.
Saludos
MARCO
Última edición por MARCO el 5 Junio 2008, 13:42, editado 1 vez en total.
Pues si Marco, haciendo una comparativa con el mismo Refugio de Pineta, lo deja un poco pobre jajaja
Pineta tiene 5 lagunas ese periodo y Baños de Tredòs 7 lagunas. Par los 49 observaciones comunes las medias de la mínimas:
Baños de Tredòs -11,0ºC
Pineta -6,6ºC
Con todos los datos disponibles, parecido:
Baños de Tredòs -11,2ºC
Pineta -6,5ºC
Los datos diarios muestran lo estratosférico de Baños incluso cuando Pineta se sale... Esos -29,5ºC de 2005 son factibles a todas luces!!!

Un saludo
Pineta tiene 5 lagunas ese periodo y Baños de Tredòs 7 lagunas. Par los 49 observaciones comunes las medias de la mínimas:
Baños de Tredòs -11,0ºC
Pineta -6,6ºC
Con todos los datos disponibles, parecido:
Baños de Tredòs -11,2ºC
Pineta -6,5ºC
Los datos diarios muestran lo estratosférico de Baños incluso cuando Pineta se sale... Esos -29,5ºC de 2005 son factibles a todas luces!!!

Un saludo
Muchas gracias por los datos y gráfica rs.Que se puede decir de un sitio que incluso arrasa al mítico Pineta,aunque en justicia hay que decir que está 500 metros más alto.
En la ola de frío de febrero-marzo del 2005,Pineta llegó a -21 el 1 de marzo,así que los -29.5 de los Baños de Tredòs son un pasote.
Estamos hablando de un sitio que seguro que ha rebasado los -30.
Je,je en polos de frío le ha salido un duro rival en las mínimas a las Dehesas de Fortanete y Aguas Amargas,con la diferencia de que Baños de Tredòs dará máximas mucho más bajas amén de ser un sitio muchísimo más húmedo y nivoso.
Lo cojonudo será cuando en la web del establecimiento hotelero www.bahnsdetredos.com pongan en tiempo real los datos de temperaturas.Así se lo dijeron a Ílex y además parece que ya han dejado sitio en la web para ello:
http://www.banhsdetredos.com/modules.ph ... age&pid=14
Os pongo algunas fotos de este maravilloso lugar.
Primero el edificio hotelero:



Ahora los sensores,tiene cojones que encima están muy elevados por encima del tejado,lo que en teoría le debería hacer dar mínimas algo más altas de las que daría una estación en condiciones normalizadas a 1.50 metros:


Y por último el entorno de los Baños de Tredòs,como vemos un valle glaciar muy amplio a 1700-1800m de altitud,o sea condiciones idóneas para dar mínimas bajísimas como así sucede:


Saludos
MARCO
En la ola de frío de febrero-marzo del 2005,Pineta llegó a -21 el 1 de marzo,así que los -29.5 de los Baños de Tredòs son un pasote.
Estamos hablando de un sitio que seguro que ha rebasado los -30.
Je,je en polos de frío le ha salido un duro rival en las mínimas a las Dehesas de Fortanete y Aguas Amargas,con la diferencia de que Baños de Tredòs dará máximas mucho más bajas amén de ser un sitio muchísimo más húmedo y nivoso.
Lo cojonudo será cuando en la web del establecimiento hotelero www.bahnsdetredos.com pongan en tiempo real los datos de temperaturas.Así se lo dijeron a Ílex y además parece que ya han dejado sitio en la web para ello:
http://www.banhsdetredos.com/modules.ph ... age&pid=14
Os pongo algunas fotos de este maravilloso lugar.
Primero el edificio hotelero:



Ahora los sensores,tiene cojones que encima están muy elevados por encima del tejado,lo que en teoría le debería hacer dar mínimas algo más altas de las que daría una estación en condiciones normalizadas a 1.50 metros:


Y por último el entorno de los Baños de Tredòs,como vemos un valle glaciar muy amplio a 1700-1800m de altitud,o sea condiciones idóneas para dar mínimas bajísimas como así sucede:


Saludos
MARCO
rs escribió:Pues si Marco, haciendo una comparativa con el mismo Refugio de Pineta, lo deja un poco pobre jajaja
Pineta tiene 5 lagunas ese periodo y Baños de Tredòs 7 lagunas. Par los 49 observaciones comunes las medias de la mínimas:
Baños de Tredòs -11,0ºC
Pineta -6,6ºC
Con todos los datos disponibles, parecido:
Baños de Tredòs -11,2ºC
Pineta -6,5ºC
Los datos diarios muestran lo estratosférico de Baños incluso cuando Pineta se sale... Esos -29,5ºC de 2005 son factibles a todas luces!!!
Un saludo
En febrero del 2003,casi todas los observatorios pillaron la mínima mensual entre los días 17 y 18,aunque por ejemplo Pineta pilló -16.3 el día 19.
Miramos la mínima dada estos días y alucinamos con la superioridad de Baños de Tredòs:
Baños de Tredòs:-24.0
Candanchú:-17.5
Formigal y Panticosa los Lagos:-15.0
A Orús y Góriz:-14.5
Ref Panticosa,Linza y Cerler 2020:-14.0
Lástima no tener los datos de ese mes de un sitio cercano,a similar altitud y con buenas inversiones como el Pla de Beret y también de los Llanos del Hospital que ya no recogía datos.
Pero en mínimas,echándole un vistazo a observatorios nimet (A Orús,Góriz,Pineta,Ref Panticosa,Panticosa los Lagos,Cerler 2020,Candanchú etc) arrasa a todos.
Estoy alucinando con Baños de Tredòs,AEMET o SMC deberían de poner allí una estación meteorológica en condiciones urgentemente.
Saludos
MARCO
Miramos la mínima dada estos días y alucinamos con la superioridad de Baños de Tredòs:
Baños de Tredòs:-24.0
Candanchú:-17.5
Formigal y Panticosa los Lagos:-15.0
A Orús y Góriz:-14.5
Ref Panticosa,Linza y Cerler 2020:-14.0
Lástima no tener los datos de ese mes de un sitio cercano,a similar altitud y con buenas inversiones como el Pla de Beret y también de los Llanos del Hospital que ya no recogía datos.
Pero en mínimas,echándole un vistazo a observatorios nimet (A Orús,Góriz,Pineta,Ref Panticosa,Panticosa los Lagos,Cerler 2020,Candanchú etc) arrasa a todos.
Estoy alucinando con Baños de Tredòs,AEMET o SMC deberían de poner allí una estación meteorológica en condiciones urgentemente.
Saludos
MARCO
-
- Mensajes: 4321
- Registrado: 10 Abril 2008, 15:23
- Ubicación: Unas decenas de km. más al oeste...
Pues ya parece bastante claro que los -29,5ºC son más que factibles en Baños de Tredos. Esas mínimas, por mucho que este a 1740 m, son de autentico crack.
Espero ansioso los registros de la nueva estación, ya con las máximas bien medidas, y así poder empezar a sacar medias y estimaciones de ese lugar. Espero que Alex nos vaya dando más datos y que en breve presente a Baños de Tredos ante meteored y su seguimiento de polos del fío
A la espera también de Mongarri...
Un saludo
Espero ansioso los registros de la nueva estación, ya con las máximas bien medidas, y así poder empezar a sacar medias y estimaciones de ese lugar. Espero que Alex nos vaya dando más datos y que en breve presente a Baños de Tredos ante meteored y su seguimiento de polos del fío

A la espera también de Mongarri...
Un saludo
Pues el Pla de Beret es otro sitio con muy buenas inversiones,pero del Pla tengo bastantes datos y a la vista de los de Baños de Tredòs también se queda muy lejos de el.Por cierto del Pla de Beret nos han comentado por varias fuentes aranesas,un -27 en el 2005 aunque no podemos confirmar este dato.
Este finde subo al Pirineo y pasaré por Baños de Tredòs así que preguntaré como va lo de los datos posteriores al 2003.
Je,je ya tengo ganas de ver los del 2005....
¿a cuanto llegaron en Baños de Tredòs en olas de frío míticas como la de 1956? A la vista de estos datos los -35 no son descartables.
Saludos
MARCO
Este finde subo al Pirineo y pasaré por Baños de Tredòs así que preguntaré como va lo de los datos posteriores al 2003.
Je,je ya tengo ganas de ver los del 2005....
¿a cuanto llegaron en Baños de Tredòs en olas de frío míticas como la de 1956? A la vista de estos datos los -35 no son descartables.
Saludos
MARCO
Herman escribió:Son datos impresionantes,....en el pla de beret podrían darse condiciones similares???
Si si , me lo dijo un colega que trabaja en los cañones de nieve de la estación, fueron medidos en una de esas ollas que forma el pla de beret con los termómetros de las ratracs según me comentó.MARCO escribió:Pues el Pla de Beret es otro sitio con muy buenas inversiones,pero del Pla tengo bastantes datos y a la vista de los de Baños de Tredòs también se queda muy lejos de el.Por cierto del Pla de Beret nos han comentado por varias fuentes aranesas,un -27 en el 2005 aunque no podemos confirmar este dato.
Este finde subo al Pirineo y pasaré por Baños de Tredòs así que preguntaré como va lo de los datos posteriores al 2003.
Je,je ya tengo ganas de ver los del 2005....
¿a cuanto llegaron en Baños de Tredòs en olas de frío míticas como la de 1956? A la vista de estos datos los -35 no son descartables.
Saludos
MARCO
Herman escribió:Son datos impresionantes,....en el pla de beret podrían darse condiciones similares???
Saludos
Gracias por los datos rs.Supongo que los de Unha los habrás sacado con correlaciones pues creo que Ílex no puso la estación meteorológica hasta diciembre del 2004.
Saludos
MARCO
Saludos
MARCO
rs escribió:Pues más datos de esas fechas, algunos cercanos y otros menos.
Los deja pequeños. Una pena Camalada y Pic du Midi en esas fechas no dieron datos...
Un saludo
Si, así es, una correlación que yo ya colgué en polos, que son los datos de Octubre hacia el pasado, aun que hay mínimas/máximas absolutas que si son reales . Aunque este sitio parece de otro mundo.
Ya veremos si con suerte conseguimos ayudarle para que pueda colgar sus datos y para que le queden bien guardados, sin que tenga que hacer maravillas para verlos, como hacemos marco o yo para ver nuestros datos guardados, que casi están encriptados.
Si alguien conoce el programa adecuado para colgar sus datos en meteoclimatic y en su web. Seria de gran ayuda. Ya que como ha enseñado Marco, el lo tiene preparado pero el solo no lo sabe hacer, se lo iba hacer alguien que no conozco, pero lo podemos hacer mejor para que quede en estos dos lugares, o incluso se podría hacer un hueco en otras paginas como esta.
Volviendo al valle de Aiguamoig, he de decir que yo siempre que he ido en especial los días de invierno y con días soleados, ya en su zona llana pasado la pequeña presa a escasos 1000m de Tredos, en el inicio del valle, las temperaturas ya son excepcionales a solo 1400m. Con el termometro del coche, me podía marcar 4 o 5 grados menos que al llegar a casa, en especial al atardecer. Incluso yo, estaba meditando muy seriamente situar una estación allí, con el permiso del propietario del terreno, i situar una estación conectada a la red con un teléfono mov. Otro sitio era la umbría de Salardú. Pero despues de esto, se me han sacado un poco las ganas, aun que el de inició del valle, aun seria interesante.
Saludos.
Ya veremos si con suerte conseguimos ayudarle para que pueda colgar sus datos y para que le queden bien guardados, sin que tenga que hacer maravillas para verlos, como hacemos marco o yo para ver nuestros datos guardados, que casi están encriptados.
Si alguien conoce el programa adecuado para colgar sus datos en meteoclimatic y en su web. Seria de gran ayuda. Ya que como ha enseñado Marco, el lo tiene preparado pero el solo no lo sabe hacer, se lo iba hacer alguien que no conozco, pero lo podemos hacer mejor para que quede en estos dos lugares, o incluso se podría hacer un hueco en otras paginas como esta.
Volviendo al valle de Aiguamoig, he de decir que yo siempre que he ido en especial los días de invierno y con días soleados, ya en su zona llana pasado la pequeña presa a escasos 1000m de Tredos, en el inicio del valle, las temperaturas ya son excepcionales a solo 1400m. Con el termometro del coche, me podía marcar 4 o 5 grados menos que al llegar a casa, en especial al atardecer. Incluso yo, estaba meditando muy seriamente situar una estación allí, con el permiso del propietario del terreno, i situar una estación conectada a la red con un teléfono mov. Otro sitio era la umbría de Salardú. Pero despues de esto, se me han sacado un poco las ganas, aun que el de inició del valle, aun seria interesante.
Saludos.
Última edición por AlexJB el 5 Junio 2008, 12:59, editado 1 vez en total.
MARCO escribió:Gracias por los datos rs.Supongo que los de Unha los habrás sacado con correlaciones pues creo que Ílex no puso la estación meteorológica hasta diciembre del 2004.
Saludos
MARCO
Más estaciones, Envalira se sale, pero ni por esas...
http://foro.meteored.com/index.php?acti ... 5938;image
Sacamos la comparativa con Pineta, coeficiente de correlación de 0,74 algo bajo, pero la distancia y distinto horario de medida hacen lo suyo.
Hago la comparativa con su directo rival Puerto de Envalira 2510m., con serie completa. También afectará los distintos horarios de medida 6:00-6:00, la gran distancia y sobretodo el distinto régimen, con menos inversiones… De hecho la correlación baja a 0,63. Curiosamente no se aprecia tanto en la gráfica que pongo abajo. En ella se ve que los datos, Marco, están bien y la mínima es el 17 de febrero y no el 18. Ya se ve en la tabla de datos de todas las estaciones.
Seguramente las correlaciones aumentaran con Bonaigua, Lac Redon, Sasseuba y Boi, por cercanía no por regímenes.
Una cosa que se aprecia en el gráfico es los periodos de inversiones (la línea roja de Banhs por debajo de la azul de Envalira) y la gran entrada fría que afecta en altura el 31/1 de enero/febrero que cambia las tornas, mínimas en Envalira, Bonaigua, Lac Redon, Sasseuba, Certascan, Góriz, A. Orús, etc. frente a Banhs, Pineta, Das. Lo dice todo.
Luego el día 17 de febrero es una mezcla: en algunas de altura supera al 1 en otra no. En Envalira, no por poco como se aprecia en el gráfico. Como en Góriz y A. Orús. Por el contrario, en Bonaigua, Lac Redon, Sasseuba, Certascan las registran en 17. Boi, el 16.
En la gráfica la línea punteada azul corresponde a las lagunas de la serie de Banhs, 7 en total, parecen siempre puntos intermedios y no extremos, lo que hace que no afecte mucho a las medias: de hecho la media solo se altera en una décima (Envalira pasaría de -10,1ºC reales a -10,0ºC) y corregiría a Banhs TMEMIN de enero a -11,0 y de febrero a -11,3ºC, con el relleno de acuerdo a Envalira.

Hago la comparativa con su directo rival Puerto de Envalira 2510m., con serie completa. También afectará los distintos horarios de medida 6:00-6:00, la gran distancia y sobretodo el distinto régimen, con menos inversiones… De hecho la correlación baja a 0,63. Curiosamente no se aprecia tanto en la gráfica que pongo abajo. En ella se ve que los datos, Marco, están bien y la mínima es el 17 de febrero y no el 18. Ya se ve en la tabla de datos de todas las estaciones.
Seguramente las correlaciones aumentaran con Bonaigua, Lac Redon, Sasseuba y Boi, por cercanía no por regímenes.
Una cosa que se aprecia en el gráfico es los periodos de inversiones (la línea roja de Banhs por debajo de la azul de Envalira) y la gran entrada fría que afecta en altura el 31/1 de enero/febrero que cambia las tornas, mínimas en Envalira, Bonaigua, Lac Redon, Sasseuba, Certascan, Góriz, A. Orús, etc. frente a Banhs, Pineta, Das. Lo dice todo.
Luego el día 17 de febrero es una mezcla: en algunas de altura supera al 1 en otra no. En Envalira, no por poco como se aprecia en el gráfico. Como en Góriz y A. Orús. Por el contrario, en Bonaigua, Lac Redon, Sasseuba, Certascan las registran en 17. Boi, el 16.
En la gráfica la línea punteada azul corresponde a las lagunas de la serie de Banhs, 7 en total, parecen siempre puntos intermedios y no extremos, lo que hace que no afecte mucho a las medias: de hecho la media solo se altera en una décima (Envalira pasaría de -10,1ºC reales a -10,0ºC) y corregiría a Banhs TMEMIN de enero a -11,0 y de febrero a -11,3ºC, con el relleno de acuerdo a Envalira.
