Igual que hemos hecho con estaciones meteorológicas de los valles de Benasque y Aran, y haremos próximamente con el valle del Isábena, paso a poner resúmenes de temperaturas y precipitaciones de los últimos meses en el Valle de Pineta.
De algunos meses aún me falta recopilar datos, así que los iré rellenando en los próximos días.
Vuelvo a repetir que estos comparativos nos sirven como orientación, pero no quiero darles rigor científico pues son estaciones diferentes y con horarios de medición distintos.
Utilizaremos las estaciones de Espierba Casart, Espierba Alto y Refugio de Ronatiza o Pineta.
No utilizo los datos de la estación de AEMET en la Guardia Civil de Bielsa ya que es una EMA bastante poco fiable tanto en temperaturas como en precipitaciones, y además si somos estrictos ya no es Valle de Pineta.
La de Espierba Alto es una estación manual de climaynievepirineos. Dos residentes en el lugar me toman los datos a diario. Normalmente los toman sobre las 8-9 de la mañana. En cuanto a precipitaciones es totalmente fiable ya que tenemos un pluviómetro de Hellmann y los observadores son muy meticulosos al hacer las mediciones incluso cuando son de nieve. Fiabilidad algo menor tienen las mediciones de temperatura pues las tomamos con dos aparatos muy sencillos, una estación meteorológica Neckmarine y un termómetro de máximas y mínimas de sonda. De todos modos sin ser una estación manual de garita o una automática de alta gama como una Davis, creo que las mediciones de temperaturas tienen cierta fiabilidad o cuando menos son bastante aproximativas.
La estación está a 1440m de altitud en el pueblo de Espierba. Su situación muy solana y en ladera hace que sea relativamente cálida para su altitud, ya que además no tiene inversiones.
Espierba Casart es una estación propiedad de climaynievepirineos. Es un hobo (una especie de registrador de temperaturas con memoria) protegido por un protector solar Davis. Es el mismo tipo de estación que tengo en Bagergue, Montgarri y Espés Bajo.
Está a 1220m en la zona de Espierba Casart, en la umbría de Pineta. Sus máximas son muy bajas para su altitud por ser una zona muy umbría. Las mínimas son más altas que en el refugio de Pineta por tener menos inversiones al estar en una zona más estrecha y cerrada y en un bancal superior sobre el río. Todo ello hace que “disfrute†de menos inversiones térmicas. El hobo me recoge los datos diarios cada 10 minutos del día entero (de 12 a 12 de la noche).
Para este estudio no utilizo la media ponderada de todas esas mediciones cada 10 minutos sino la media clásica de máximas y mínimas. En este enclave no tengo ningún tipo de medidor de precipitaciones.
El Refugio de Pineta está a 1240m de altitud. Allí hay una estación oficial manual de AEMET con garita y pluviómetro de Hellmann. Los datos los cogen a las 8 de la mañana, o sea el horario de mediciones es similar al de Espierba Alto.
La estación está en el fondo del valle, en una zona abierta y al lado del cauce del río. Esto hace que tenga grandes inversiones térmicas. Es una zona umbría, pero bastante menos que Espierba Casart o Espierba Lasarra. En diciembre y enero no le entra el sol, pero en febrero si que ya le entra mientras que Casart y Lasarra siguen en la “penumbraâ€.
Vamos a lo que vamos. Como siempre primero va la temperatura media, entre paréntesis la media de las máximas y las mínimas y tras la barra la cifra de precipitación en mm.
-DICIEMBRE 2007
Ref Pineta: -2.5 (2.0 y –7.0)/46.3
Espierba Casart: -0.15 (3.6 y –3.9)
Espierba Alto: datos aún sin recopilar
En diciembre la zona del refugio la insolación es prácticamente nula, lo que hace que se imponga a Casart no sólo en las mínimas sino también en las máximas. Las precipitaciones fueron muy escasas.
-ENERO 2008
Ref Pineta: -0.65 (4.9 y –6.2)/ 162.7
Espierba Casart: datos aún sin recopilar
Espierba Alto: 4.05 (8.3 y –0.2)/ 157.5
El Refugio de Pineta sigue en este mes en la “penumbra†y se impone claramente al soleado Espierba Alto tanto en máximas como en mínimas.
Precipitaciones relativamente abundantes y casi clavadas en los dos observatorios.
-FEBRERO 2008
Ref Pineta: 1.45 (9.0 y –6.1)/ 88.5
Espierba Casart: 1.6 (6.4 y –3.2)
Espierba Alto: 4.05 (9.2 y –1.1)/ 70.3
Mes muy cálido y con precipitaciones escasas en todos los Pirineos. Ligeramente más elevada la cifra de precipitación en el refugio que en Espierba Alto.
En el comparativo de temperaturas Ref Pineta vs Casart hay un claro cambio en la tendencia. En las mínimas se sigue imponiendo con nitidez Pineta por su mejor situación para inversiones. Pero en las máximas Casart es mucho más frío que Pineta, pues en la zona del refugio ya entra el sol varias horas sobretodo en la segunda mitad de mes mientras la zona de Lasarra y Casart siguen casi sin ver el sol lo que hace que las máximas sean más bajas.
La temperatura media casi es clavada pero como vemos de una forma muy diferente.
-MARZO 2008
Ref Pineta: datos incompletos
Espierba Casart: datos aún sin recopilar
Espierba Alto: 4.45 (9.6 y –0.7)/ 68.0
En este mes se dieron muchas situaciones de N y NW, poco propicias para el Valle de Pineta y esto hizo que las precipitaciones fueran más escasas que en la vertiente norte y Pirineo occidental.
El que aún no haya recopilado los datos de Casart y tenga incompletos los del refugio, impide que haga consideraciones sobre las temperaturas.
-ABRIL 2008
Ref Pineta: 6.15 (13.1 y –0.8)/ 455.0
Espierba Casart: 6.5 (12.8 y 0.2)
Espierba Alto: 7.2 (13.2 y 1.2) /421.8
Mes con precipitaciones abundantes en la Balle Berde por la predominancia de los frentes más favorables a este valle, los SW.
Del Refugio de Pineta me falta la precipitación de los días 28 y 29. Hasta esos dos días llevaban 452.8mm. Esos dos días recogieron 3.3mm en Espierba Alto, así que la cifra total en el refugio estará en unos 455-460mm. Las cifras de Pineta y Espierba Alto en ese abril del 2008, suponen el máximo del que tengamos constancia en la cordillera.
Del refugio me faltan también 4 temperaturas máximas y 4 temperaturas mínimas, pero las he rellenado con correlaciones con Casart.
En cuanto a las temperaturas, vemos que la predominancia de días con nubosidad y precipitaciones, hace que los valores salgan muy igualados.
Otro rato relleno algunos datos que faltan de las tres estaciones.
Saludos
MARCO