Seguimiento meteorología e innivación.Marzo 2009
Seguimiento meteorología e innivación.Marzo 2009
Abro el hilo de marzo del 2009,un marzo que mapas en mano se presenta apasionante a partir de la próxima semana.
Como siempre el mejor hilo de todos los foros del mundo mundial para seguir la meteorología e innivación de los Pirineos lo teneis aquí.
Saludos
MARCO
Como siempre el mejor hilo de todos los foros del mundo mundial para seguir la meteorología e innivación de los Pirineos lo teneis aquí.
Saludos
MARCO
Última edición por MARCO el 1 Abril 2009, 1:00, editado 1 vez en total.
Jejeje, herman siempre nos hace poner nerviosos con sos paquetes. DE hecho el único que veía ese paquete (cara norte) en la nevada de Febrero fue el. En la sur no la vio ni el.
Pero yo aun veo muy poca definición para poder decir las cantidades que podrían caer la semana que viene. Tanto podría terminar con 1m en los pueblos araneses, como terminar la semana con menos nieve que la que hay ahora por los pueblos. En cotas altas parece si que todo seria nieve, pero con el vendaval que se espera, pues uno no sabe hasta que punto puede beneficiar toda esta situación.
Ya lo veremos sobre la marcha.
Saludos
Pero yo aun veo muy poca definición para poder decir las cantidades que podrían caer la semana que viene. Tanto podría terminar con 1m en los pueblos araneses, como terminar la semana con menos nieve que la que hay ahora por los pueblos. En cotas altas parece si que todo seria nieve, pero con el vendaval que se espera, pues uno no sabe hasta que punto puede beneficiar toda esta situación.
Ya lo veremos sobre la marcha.
Saludos
Decir que el buen tiempo que gozamos estos días, con temperaturas positivas hasta muy arriba, ayudara que incluso en umbría la nieve este dura y como mínimo el viento no se llevaría mas que la que podría caer en los próximos días, pero no se llevaría la que ya hay.
Si al final se le puede sacar provecho a todo en un buen invierno.
Saludos
Si al final se le puede sacar provecho a todo en un buen invierno.
Saludos
marco eso solo son para personas que no lo hacen entre semana pero otros como yo que lo hacen todos dias....pues prefiro estar leeyendo
aparte mi hora es la de la siesta jajaja
saludoss
aparte mi hora es la de la siesta jajaja
saludoss
MARCO escribió:Yo lo que no puedo entender bajo ningún concepto es que un sábado por la noche la gente en lugar de estar follando o de copas,esté en un foro de meteorología.
Está visto que ya ha pasado de moda lo de "sábado sabadete....."
Saludos
MARCO
-
- Mensajes: 4321
- Registrado: 10 Abril 2008, 15:23
- Ubicación: Unas decenas de km. más al oeste...
Ayer procedí a subir la estación de Larra "Camalonga". La subí en torno a 1,30-1,40 m en el pino y espero que sea suficiente para lo que resta de invierno. Esta semana parece que viene temporal de N-NW otra vez y se espera buena nevada en la zona.
Os pongo fotos de ayer para que veáis la nueva ubicación.
Primero una fot del 15 de noviembre para ver donde se ubica realmente la garita.

Ahora ayer, antes de subirla, calculo en torno a 180-200 cm de nieve en la zona.

Después, en la nueva ubicación. Ahora estará a unos 3-3,20 m del suelo.

Unas fotos de la zona, Rincón de Belagua.

Pasamos al valle de Ansó (Huesca). Camino de Linza, barranco Gamueta a unos 1300 m.

Y Refugio de Linza a 1340 m con su estación de AEMET. Unos 95 cm de nieve en la pertiga.

Y por ultimo una foto de Uztarroz. Este pueblo roncalés guarda bien la nieve, hasta 15-20 cm aún en sus campos umbrios.

En cuanto a datos, esta semana pasada anticiclónica, en Camalonga alguna mínima entre -14/-15ºC cuando hubo inversiones.
Un saludo
Os pongo fotos de ayer para que veáis la nueva ubicación.
Primero una fot del 15 de noviembre para ver donde se ubica realmente la garita.

Ahora ayer, antes de subirla, calculo en torno a 180-200 cm de nieve en la zona.

Después, en la nueva ubicación. Ahora estará a unos 3-3,20 m del suelo.

Unas fotos de la zona, Rincón de Belagua.

Pasamos al valle de Ansó (Huesca). Camino de Linza, barranco Gamueta a unos 1300 m.

Y Refugio de Linza a 1340 m con su estación de AEMET. Unos 95 cm de nieve en la pertiga.

Y por ultimo una foto de Uztarroz. Este pueblo roncalés guarda bien la nieve, hasta 15-20 cm aún en sus campos umbrios.

En cuanto a datos, esta semana pasada anticiclónica, en Camalonga alguna mínima entre -14/-15ºC cuando hubo inversiones.
Un saludo
-
- Mensajes: 4903
- Registrado: 10 Abril 2008, 22:39
Buenas.
Iniciamos Marzo a las puertas de un importante cambio de tiempo marcado por el descenso de una notable vaguada que nos traerá consigo un temporal de NW a buena parte de la península.
Ahora mismo la situación es la siguiente:
tenemos encima una amplia vaguada con tendencia a descender sobre nosotros. de momento el resultado es inestabilidad moderada y nubosidad abundante.
Al norte del Atlántico continua la circulación de bajas profundas. El anticiclón de las Azores está apoyado en una dorsal en altura lo suficientemente lejos como para que la inestabilidad tenga sitio para entrar en nuestra zona.

Hacia el dia 3 la amplia vaguada en altura casi se desgaja hacia la zona de canarias, justo desde la vertical de la Península, posiblemente en esa situación la inestabilidad por el sur sea la más acusada. Importante también el refrenamiento de la dorsal de Azores, así como del anticiclón, que alcanza más de 1040mb, así como un muy leve parón en la circulación de borrascas en la zona de terranova, lo que da opción de ascenso a la dorsal y al anticiclón, a la vez que aparece el típico anticiclón groenlandes asociado al frío.

El día 4 se configura ya la clara entrada de NW. La dorsal, muy potente, con anticiclón asociado en Azores empuja claramente hacia el norte, mientras que una potente vaguada reacciona descendiendo hacia el sur, muy próxima a nuestra zona. Mucha inestabilidad en altura y vientos fríos canalizados desde zonas polares pero con un gran recorrido marítimo y cargados de humedad. La vaguadilla que había en canarias atrae más aun a la gran vaguada a la vez que se reintegra en ella. Continua la ausencia de borrascas que impidan el relativo ascenso de la dorsal atlántica, así como la presencia del anticiclón en groenlandia.

El 5 de Marzo según el GFS, la vaguada casi se desgaja afectandonos de pleno, generándose una serie de borrascas (a buen seguro variables ya que la modelización es a muchos días). La dorsal pierde un poco de fuelle, así como el anticiclón, a la vez que parecen bajas por terranova que impiden que siga el ascenso y el amago de fusión con groenlandia con el consiguiente bloqueo Atlántico. Los geopotenciales que arrastra la baja son muy bajos, así como las isos a 500hpa, en las que el GFs ve hasta isos -35ºC entrando por el norte. La situación será muy inestable.

El "problema" es que de cara al día 5 de Marzo, aun quedan 5 días, y si miramos el ECMWF la situación varía, La vaguada sigue dándonos de pleno, también se intuyen, no tan claras, pero si que hay ciclogénesis en el seno de la vaguada. Diferencias, imporanten dorsal y más potente anticiclón en azores, groenlandés más débil, si bien eso da igual ya que ni el GFS ve la fusión. Bajas saliendo por terranova, eso también lo ve el americano
. La inestabilidad en altura seria igualmente acusada.

Por último, el dia 6 de Marzo ( ya es un plazo muy largo ) el GFS apuesta por el aislamiento de una gran zona inestable en altura, con una baja asociada y con frecuentes barriguitas precursoras de nuevas bajas y circulaciones cerradas por el cantábrico. groenlandés perdiendo fuelle y reactivación del pasillo de W con bajas nor-atlánticas.
Atención a la posible evolución que marca el GFs a partir de ese momento, por que la entrada de altas presiones y dorsal hacia centroeuropa podría abortar la nortada posterior al paso de la vaguada.

frente a la posible evolución que marca el GFs, el modelo europeo ECMWF si que ve una nortada clara, sin entrada de la dorsal hacia centroeuropa ni aislamiento total de la vaguada.

Resumiendo:
Parece claro que vamos a tener una Noroestada clara y fuerte, que aportará frió a todos los niveles e inestabilidad marcada. La evolución una vez que la vaguada descienda hacia el sur no está tan clara, así como la duración en el tiempo que puede tener este nuevo episodio frió.
Saludos.
Iniciamos Marzo a las puertas de un importante cambio de tiempo marcado por el descenso de una notable vaguada que nos traerá consigo un temporal de NW a buena parte de la península.
Ahora mismo la situación es la siguiente:
tenemos encima una amplia vaguada con tendencia a descender sobre nosotros. de momento el resultado es inestabilidad moderada y nubosidad abundante.
Al norte del Atlántico continua la circulación de bajas profundas. El anticiclón de las Azores está apoyado en una dorsal en altura lo suficientemente lejos como para que la inestabilidad tenga sitio para entrar en nuestra zona.

Hacia el dia 3 la amplia vaguada en altura casi se desgaja hacia la zona de canarias, justo desde la vertical de la Península, posiblemente en esa situación la inestabilidad por el sur sea la más acusada. Importante también el refrenamiento de la dorsal de Azores, así como del anticiclón, que alcanza más de 1040mb, así como un muy leve parón en la circulación de borrascas en la zona de terranova, lo que da opción de ascenso a la dorsal y al anticiclón, a la vez que aparece el típico anticiclón groenlandes asociado al frío.

El día 4 se configura ya la clara entrada de NW. La dorsal, muy potente, con anticiclón asociado en Azores empuja claramente hacia el norte, mientras que una potente vaguada reacciona descendiendo hacia el sur, muy próxima a nuestra zona. Mucha inestabilidad en altura y vientos fríos canalizados desde zonas polares pero con un gran recorrido marítimo y cargados de humedad. La vaguadilla que había en canarias atrae más aun a la gran vaguada a la vez que se reintegra en ella. Continua la ausencia de borrascas que impidan el relativo ascenso de la dorsal atlántica, así como la presencia del anticiclón en groenlandia.

El 5 de Marzo según el GFS, la vaguada casi se desgaja afectandonos de pleno, generándose una serie de borrascas (a buen seguro variables ya que la modelización es a muchos días). La dorsal pierde un poco de fuelle, así como el anticiclón, a la vez que parecen bajas por terranova que impiden que siga el ascenso y el amago de fusión con groenlandia con el consiguiente bloqueo Atlántico. Los geopotenciales que arrastra la baja son muy bajos, así como las isos a 500hpa, en las que el GFs ve hasta isos -35ºC entrando por el norte. La situación será muy inestable.

El "problema" es que de cara al día 5 de Marzo, aun quedan 5 días, y si miramos el ECMWF la situación varía, La vaguada sigue dándonos de pleno, también se intuyen, no tan claras, pero si que hay ciclogénesis en el seno de la vaguada. Diferencias, imporanten dorsal y más potente anticiclón en azores, groenlandés más débil, si bien eso da igual ya que ni el GFS ve la fusión. Bajas saliendo por terranova, eso también lo ve el americano
. La inestabilidad en altura seria igualmente acusada.

Por último, el dia 6 de Marzo ( ya es un plazo muy largo ) el GFS apuesta por el aislamiento de una gran zona inestable en altura, con una baja asociada y con frecuentes barriguitas precursoras de nuevas bajas y circulaciones cerradas por el cantábrico. groenlandés perdiendo fuelle y reactivación del pasillo de W con bajas nor-atlánticas.
Atención a la posible evolución que marca el GFs a partir de ese momento, por que la entrada de altas presiones y dorsal hacia centroeuropa podría abortar la nortada posterior al paso de la vaguada.

frente a la posible evolución que marca el GFs, el modelo europeo ECMWF si que ve una nortada clara, sin entrada de la dorsal hacia centroeuropa ni aislamiento total de la vaguada.

Resumiendo:
Parece claro que vamos a tener una Noroestada clara y fuerte, que aportará frió a todos los niveles e inestabilidad marcada. La evolución una vez que la vaguada descienda hacia el sur no está tan clara, así como la duración en el tiempo que puede tener este nuevo episodio frió.
Saludos.
mmm....yo veo que puede haber precipitación,...pero sigue sin estar claro,..lo veo bastante claro mañana el occidental pilla, y el miércoles todos y bastante bueno,..parece que unos 20-30cm....
Luego hay que ver que hace la borrasca
Por cierto, hoy he disfrutado de unos 5cm de nieve nueva en Cerler caídos durante la madrugada, aunque Marco no se lo creía el día anterior jeje.
Saludos
Luego hay que ver que hace la borrasca
Por cierto, hoy he disfrutado de unos 5cm de nieve nueva en Cerler caídos durante la madrugada, aunque Marco no se lo creía el día anterior jeje.
Saludos