Esta ruta discurre en parte por donde se supone iría el proyecto de ampliación de Boí Taͼll por Durro, la verdad es que el terreno es favorable ya que es una zona de praderas en la que apenas habría que hacer trabajos de desmontes, además, las pendientes son suaves, cosa que le falta a esta estación, en el debe sin embargo hay que decir que es zona totalmente dependiente de los sures, los años de nortes es todavía peor que donde se ubica ahora la estación, la nieve con nortes no es que vuele, es que ni llega, así que los años de sures veríamos acumulaciones importantes y desastre absoluto en años de nortes, si añadimos que la conexión a la estación se haría por una zona llamada "Solana del Ginebrell", pues ya está todo dicho, conexión “asegurada†a cañonazo limpio, en fin, resumiendo, no me convence nada este valle, innivación irregular, poca altura y mucho viento.
Salimos el sábado, con una temperatura ya un poco más baja y la calima barrida en parte por un viento de SW que sopló a ratos con bastante fuerza, aparcamos el coche en la estación, subimos a La Pica Cerví de Durro, y desde allí, seguir la cresta que lleva hasta El Corronco.
Desde La Pica Cerví de Durro, se ve parte de la estación, afortunadamente apenas hay calima.

Toda la cresta que seguiremos, hasta La Pica Cervi d'Erill.

El Tossal del Cervi.

Besiberris, Punta Alta, Contraix, Tuc de Cólomers.

El Aneto, y ahí abajo, El Estany de Contraix

Erta y la plana de Viu de Llevata.

El único tramo donde la cresta se "arruga" un poco (muy fácil en todo caso).

La Pica Cervi d'Erill, de aquí, todo para abajo hasta el lago.

El recóndito valle que baja hasta El Estany de Durro

El Estany de Durro.



Una pértiga nivométrica.

Las orillas del lago están a tope de renacuajos.

La bajada a Durro hay que hacerla por este larguísimo barranco, que es un coñazo (no hay camino ni nada que se le parezca).

la cresta que hemos recorrido, el valle la verdad es que es más grande de lo que parece.

Los primeros prados antes de llegar a Durro.

La pista desaparece y tenemos que "fajarnos" en un mar de hierba.

Serrería restaurada antes de llegar a Durro.

"Quien tiene una huerta tiene un tesoro, cuando se acaba la berza tira del nabo"

Tres imágenes de Durro, quizá el pueblo más "auténtico" del Valle de Boí.


