El boulevard de los Pirineos. Cultura, tradiciones, fauna, sociedad, infraestructuras, servicios, sanidad, urbanismo, montañismo, ecologismo.
Todo sobre los Pirineos
Hoy tocaba estrenar el nuevo tramo de autovía entre Jaca y Sabi, y genial, sin darte cuenta te plantas en un momento en Sabiñánigo.
Muchos dirán que esta era una obra innecesaria y que la anterior carretera era suficiente, pero lo cierto es que se trataba de un punto negro, con numerosos cruces que llevan muertos y accidentes a sus espaldas. La carga que tenía la nacional entre coches, maquinaria agrícola, ciclistas etc era demasiado...
Ahora queda por saber qué colas se formarán a la entrada y salida de los tramos cuando empiece la temporada invernal.
Yo desde luego pienso que era un tramo absolutamente necesario.
Tramo muy transitado y de mucha siniestrabilidad.
Y si se quiere que los esquiadores vascos y navarros vengan en masa a las estaciones occidentales aragonesas y no a Arette,Gourette,Tourmalet o Baqueira es esencial que se haga el tramo Jaca-frontera con Navarra que el tramo navarro ya sabemos que está muy avanzado y por aquí muy retrasado.
Saludos
MARCO
Xarls escribió:Hoy tocaba estrenar el nuevo tramo de autovía entre Jaca y Sabi, y genial, sin darte cuenta te plantas en un momento en Sabiñánigo.
Muchos dirán que esta era una obra innecesaria y que la anterior carretera era suficiente, pero lo cierto es que se trataba de un punto negro, con numerosos cruces que llevan muertos y accidentes a sus espaldas. La carga que tenía la nacional entre coches, maquinaria agrícola, ciclistas etc era demasiado...
Ahora queda por saber qué colas se formarán a la entrada y salida de los tramos cuando empiece la temporada invernal.
La carretera entre Sabiñánigo y Fiscal se inaugurará en primavera
El congosto de Ventamillo ha sido sometido al estudio de impacto ambiental
enviar imprimir valorar añade a tu blog 0 Comentarios
Edición en PDF
Esta noticia pertenece a la edición en papel de El Periódico de Aragón.
Para acceder a los contenidos de la hemeroteca debe ser usuario registrado de El Periódico de Aragón y tener una suscripción.
Pulsa aquí para ver archivo (pdf)
EL PERIÉDICO 03/11/2011
El Pirineo estará mejor comunicado la próxima primavera. Víctor Morlán, secretario de estado de Planificación e Infraestructuras, afirmó ayer en la Comisión de Seguimiento de la N-260 que la nueva carretera entre Sabiñánigo y Fiscal estará terminada la próxima primavera. Eso significa que, la temporada turística de verano empezará con una buena vía de comunicación entre las comarcas de Jaca y Sabiñánigo, por un lado, y el Sobrarbe y la Ribagorza, por otro. Además, esta vía constituirá una excelente vía de penetración para los visitantes procedentes de Navarra, el País Vasco y la Rioja.
Morlán puso de manifiesto el compromiso del Ministerio de Fomento con la N-260 y recordó que ha reforzado la inversión destinada al desarrollo de los trabajos para que la vía esté en servicio "en los plazos previstos".
Además, informó de que se ha remitido a Medio Ambiente, Rural y Marino el expediente de información pública del proyecto del tramo congosto de Ventamillo-Campo para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Una vez conseguido, se podrá aprobar el proyecto de construcción de la vía.
La solución que plantea el Ministerio para este tramo reduce al máximo el impacto en las zonas más conflictivas que discurren junto al río mediante voladizos o cartelas ancladas a la roca donde sea posible y amplía la plataforma de seis a nueve metros.
Además, dota de un sobreancho todas las curvas para que puedan cruzarse vehículos pesados, se aumenta la velocidad mínima a 60 kilómetros por hora, ejecuta túneles donde es necesario, evita dañar los taludes y los pasos sobre el río Ésera y disminuye los trastornos durante la ejecución de las obras.
También se ha remitido el expediente del acondicionamiento entre el túnel de Balupor y Fiscal al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino para la obtención de Declaración de Impacto Ambiental.
De esta forma, la comunicación entre Fiscal y Broto, en dirección al Parque Nacional de Ordesa, también contará con una carretera construida conforme a los estándares actuales.
Se me había pasado linkear las dos últimas licitaciones de una de las carreteras que más "se mueve" (manda cojones). Y no es otra que la ctra que une Campo con la A-1605 (eje del Isábena):