Os hago una especie de ranking de la estaciones de esquí alpino de los Pirineos en base a su innivación.
Hago una valoración muy subjetiva y que puede admitir muchas interpretaciones. Es una especie de clasificación que hago en base a mi experiencia, pero seguro que habrá quien opine diferente.
Es un tema muy relativo, pues puedo poner estaciones en un nivel bajo de innivación y que en momentos puntuales sean las que más nieve tengan. Yo no me baso en momentos puntuales, sino en promedios durante años.
No voy a hacer una clasificación numérica de 1, 2, 3 etc. En mi opinión esto sería aún menos objetivo. Por ejemplo, ¿Tiene mejor innivación Candanchú o Cerler? Es muy difícil contestar a esta pregunta. Con NW mucha más Candanchú y con SW mucha más Cerler. La pluviometría de Candanchú y su porcentaje de precipitación invernal es más elevado, pero por el contrario Cerler goza de una mayor continentalidad, que hace que sea mucho menos afectada por los frentes cálidos “exterminadores†normalmente de oeste y además es más alta.
Es un ejemplo de que la pregunta es más compleja de responder de lo que parece.
Así que yo lo que haré es hacer una clasificación según niveles. En el A estaciones con innivación excelente, en el B estaciones con buena innivación, en el C estaciones con innivación mediocre y en el D estaciones con innivación deficiente.
Pero antes comentaré las en mi opinión mejores ubicaciones para obtener una buena innivación en los Pirineos.
-Sitios mixtos, en los que nieve de norte y de sur. Los lugares en los que nieva con nortes y con sures, son en mi opinión los más regulares y de mejor innivación en los Pirineos.
Son lugares en la divisoria, o cercana a ella en ambas vertientes pero con collados que dejen pasar los frentes de la vertiente contraria y si además tienen macizos receptores, mejor que mejor.
Un ejemplo claro sería la vertiente norte de las Maladetas en el Valle de Benasque. Es un macizo situado en la vertiente sur y por lo tanto pilla con sures (aunque en este caso menos que Cerler o que macizos meridionales del valle como Turbón, Cotiella o Castanesa).
Pero pese a estar en la vertiente sur, pilla también grandes nevadas con nortes ya que estos rebasan bien los relativamente bajos y en algunos casos amplios collados que separan con Francia (la Glera-Gorgutes, Portillón, Col de Toro) y además los altísimos Montes Malditos actúan como macizo emergente y receptor.
Pero lo cierto es que estaciones de esquí alpino que pillen perfectamente nortadas y suradas, no existen. A veces se dice tal estación pilla con nortes y sures. Lo que si que hay estaciones que pillan perfectamente con un componente y algo o bastante con el otro componente. Pero ya digo que estaciones que pillen perfectamente con los dos componentes y encima sin foehn, no hay.
Sería la panacea pero no existe, la estación que pille de nortes como Cauterets o Baqueira y de sures como Cerler o Boí, simplemente no existe.
-Estaciones que pillen bien las nortadas. Para mi es la mejor opción en los Pirineos pues N y NW son componentes predominantes en invierno y además son componentes fríos que aseguran nevadas desde cotas muy bajas
Estaciones de la vertiente norte, con cierta altitud y que pillen buenas nevadas con noroestes o nortes. Sinceramente prefiero la innivación del Pirineo Central que la del Occidental. En el Occidental normalmente precipita más, pero una excesiva atlanticidad no me gusta. En los sitios muy atlánticos, nieva mucho pero también llueve mucho. Esa atlanticidad da una mayor humedad relativa media, un peor régimen de heladas, un alto número de día de nieblas y el ser muy afectadas por los frentes cálidos de oeste. Todo esto conlleva también, que en estas estaciones, los cañones de nieve artificial funcionen peor que en las del Pirineo Central.
La relativa continentalidad del Pirineo Central la veo mejor para la conservación de la nieve.
Menor humedad relativa media, mejor régimen de heladas, menos nieblas y estaciones menos afectadas por los frentes exterminadores (aunque si son muy potentes también pueden llegar como le ha pasado este año a Baqueira o Piau-Engaly que esta temporada han sido dañadas por un par de frentes cálidos de W).
Cada situación es un mundo, y puede haber noroestes que dejen paquete en el Pirineo Navarro y Occidental Aragonés y Francés mientras el Central recoge poca nieve.
Pero por todo lo comentado antes, prefiero la innivación del Pirineo Central que la del Navarro y Occidental Francés y Aragonés.
-Estaciones que pillen bien con suroestes. Sería la otra buena ubicación en los Pirineos. Estaciones en la vertiente sur del Pirineo Central, con importante altitud, normalmente orientación de las pistas norte y que recojan buenas nevadas con frentes de SW.
Para mi después de sitios que pillen bien nortadas, es la mejor ubicación para estaciones de esquí en los Pirineos. De todos modos, prefiero las estaciones que viven de las nortadas.
Explicaré los motivos. Un buen suroeste puede y suele dejar una nevada más grande que cuatro nortes juntos. Pero los SW son relativamente infrecuentes en los meses invernales. El régimen de suroestes es más en otoño y primavera. Además el norte es lógicamente un componente más frío, que deja nieve en cotas medias de octubre a mayo-junio. Los sures son obviamente más cálidos, y para que dejen nieve en cotas medias o bajas, es necesario que se den en pleno invierno y mejor precedidos de una entrada fría. No obstante, hay que decir que con SW potentes normalmente con aire frío en altura, son muy comunes los desplomes de cota en el Pirineo Central, normalmente en invierno o a finales de otoño o principios de primavera.
Esto lo hemos podido ver varias veces esta temporada con nevadas con SW en Benasque a sólo 1100m mientras que 100km al este o al oeste, la cota de nieve estaba 400 metros más alta o incluso más. Además prefiero la nieve de las nortadas, más fría y seca que la de sures, que es más húmeda y apelmaza más. 50mm de nevada de norte, suelen ser 50cm o más de nieve. Y 50mm de nevada de sur, es una nieve más húmeda que una vez que se asienta y apelmaza suele quedar en menos de 30cm.
De todos modos repito ,que para mi los únicos sitios para poner estaciones de esquí en los Pirineos, son sitios normalmente de la vertiente norte que pillen con nortadas y sitios altos de la vertiente sur que pillen con SW.
-Estaciones que pillan con levantes. Los estes o levantes pueden dejar nevadas bestiales en pocas horas. Pero son muy infrecuentes, a veces pasa una temporada entera sin un una llevantade en condiciones. Porcentualmente se dan mucho menos que las nortadas y las suroesteadas. Yo por ello nunca pondría una estación de esquí en los Pirineos que dependiera de los levantes.
Además hay que tener en cuenta que muchas zonas del Pirineo Oriental tienen una relativa sequía invernal y el grueso de su precipitación es en verano por ser una zona muy propensa a las tormentas.
Después del sermón, vamos a mi clasificación que como he dicho es en niveles.
Personalmente, si fuera un empresario de la nieve, sólo gastaría mi dinero en estaciones de los niveles A y B, y no arriesgaría dinero en estaciones de nivel C o mucho menos D.
Aunque lógicamente me baso en condiciones naturales de innivación, no se pueden obviar porque son importantes otras variables como la red de cañones de nieve artificial o el cuidado de la nieve por parte de la estación correspondiente y por ello estos factores serán también comentados.
-NIVEL A. INNIVACIÓN EXCELENTE
No hay ninguna estación en los Pirineos que siempre tenga nieve abundante, la seguridad absoluta no existe e incluso las estaciones del nivel A pueden tener problemas puntuales de falta o escasez de nieve. Pero en promedio, estas son en mi opinión las mejores.
En este nivel de innivación excelente todas las estaciones son de la vertiente norte, sólo pondré una de la vertiente sur.
Estamos hablando de las estaciones punteras de la vertiente norte del Pirineo Central, o sea del departamento francés de Altos Pirineos y de la Val d'Aran.
Entre ellas sin duda Cauterets ( www.cauterets.com ). Esta estación ha demostrado durante años ser la reina de la innivación de los Pirineos. Ese Cirque de Lys recoge de maravilla los frentes de NW, N y W, lo que le da unos 2300mm de precipitación media anual y además conserva muy bien la nieve. Aún tiene una moderada atlanticidad, pero más tenue que en estaciones más occidentales y hay que tener en cuenta que la cota mínima en el Circo de Lys es de 1850m.
Otra sería Gavarnie ( www.gavarnie.com ). La verdad es que Gabarnia no tiene la fama de buena innivación que debiera de tener. Esto es debido a que es una estación que cierra muy pronto la temporada aunque tenga mucha nieve,no suele abrir hasta Navidades,da unos espesores de nieve ajustados a la realidad falseando menos que otras y además su red de cañones es escasísima.
Pero lo cierto es que además de obviamente nortes (con matices como luego veremos), es de las mejores estaciones francesas para pillar sures, que les entran bien por el Col de Boucharo o Bujaruelo (2270m) y además se beneficia de ser colindante con la zona del Pirineo con mayor inestabilidad con los SW (Bujaruelo-Ordesa-Pineta). De hecho, con SW Gavarnie pueblo suele pillar un 60-70% de lo que pilla Pineta, el rey de los SW, y eso está muy bien pues por ejemplo con este componente, los observatorios de Naut Aran no pillan ni el 25-30% que Pineta. Además tiene unas cotas relativamente altas entre 1850 y 2400m (cota máxima real algo menor).
Y es que lo cierto es que Gavarnie destaca sobremanera por los sures,es increíble lo que pilla con frentes de SW esta zona sitúada en la vertiente norte de los Pirineos.Incluso en muchas ocasiones vemos que llega a precipitar más que en estaciones míticas con sures como Cerler,Boí-Taͼll o Formigal.
Sin embargo esta estación presenta cierta debilidad con nortes.He empezado diciendo que pilla con nortes y es así sobretodo si la comparamos con las estaciones de la vertiente sur de los Pirineos.
Pero lo cierto es que con nortes es peor que otras estaciones francesas,tanto con N como con NW Gavarnie es inferior a Tourmalet,Cauterets o la misma Baqueira.
Esto es debido a su situación más protegida de los nortes y a que le ventea mucho con este componente.
Increíblemente pese a ser vertiente norte,Gabarnia destaca más por los sures que por los nortes.
De todos los modos su excelencia con sures y el defenderse con nortes la hace acreedora de pertenecer al selecto grupo de estaciones innivación nivel A pese a que como hemos comentado el factor humano no ayuda mucho.
Otra dentro de este selecto grupo sería la Mongie-Barèges o sea el dominio del Tourmalet ( www.tourmalet.fr ), aunque la pongo con más reticencias. Aunque hay remontes más bajos, la mayoría de la estación está por encima de 1800m y la cota máxima es de 2500m. Pilla bien con nortes, pero poco o nada con sures (mucho menos que Piau o Gavarnie), aún le afecta cierta atlanticidad (más en el área de Barèges) y es una estación muy grande (más de 100km) con diferentes orientaciones y tiene de todo, pistas muy umbrías que guardan bien la nieve y otras solanas con innivación deficiente.
Así que la pongo en el nivel A pero casi rozando el nivel B,por lo menos en algunas zonas de la estación.

Piau-Engaly
Otras dos serían Piau-Engaly y Peyragudes.
Sobre Piau-Engaly ( www.piau-engaly.com ), aunque hay una telesilla llamada le Hourc que baja a 1420m (al lado del pueblo de le Plan), la mayoría de la estación está por encima de los 1800m y la cota máxima supera los 2500m.
Es además junto a Gavarnie, la estación de la vertiente norte del Pirineo Central que mejor pilla sures. Estamos en lo mismo, con un SW no pilla tanto como Cerler o Pineta, pero pilla aproximadamente un 60% de lo que pillan estas y eso es muy superior al resto de estaciones de la vertiente norte. Estación además fría que aguanta bien la nieve.
Muy parecida es Peyragudes ( www.peyragudes.com ). Sus espesores en invierno suelen ser calcados, o incluso a veces un pelín superiores en Peyragudes. Pero en primavera, Piau suele tener más y mejor nieve, se notan las cotas más bajas de Peyragudes (1600m de cota baja y menos de 2400m de máxima pese a que la estación marca 2450m).
Con sures pilla poco. De todos modos, para mi sin duda en nivel A.
No obstante algo inferior a Piau por menor altitud y porque aunque de nortes pͬlla similar,los sures inclinan la balanza hacia Piau.

Peyragudes
La otra estación sería la aranesa Baqueira-Beret ( www.baqueira.es ). Su cota máxima es de 2510m, y la mínima de 1500m pero el grueso de la estación está por encima de los 1800m. En mi opinión, Baqueira está muy condicionada a las nevadas de norte, ya que no pilla con sures (poco y con mucho foehn que le da cotas de nieve a veces 500m más altas que la vertiente sur). Los noroestes si no son muy potentes, suelen ser un poco decepcionantes aunque si llevan mucho recorrido marítimo suelen dejar nevadas potentes en BB. Y es que hay que decir que las grandes nevadas para Baqueira, Piau o Peyragudes son con N, pues con NW pillan mucho menos que estaciones más occidentales y cercanas al Atlántico como Arette, Gourette o Cauterets aunque por supuesto mucho más que estaciones de la vertiente sur del Pirineo Central.
Diría que BB es un 8.5 o 9 con N y un 6.5 o 7 con NW y eso ya le hace estar entre las mejores.
Pero lo cierto, es que aunque Baqueira es muy dependiente de los nortes, estamos hablando de un componente dominante sobretodo en los meses invernales, y por ello Baqueira está en el nivel A. Su red de producción de nieve artificial no es de las mejores, aunque si mejoró mucha esta temporada desde que trajeron nieve de Basibé. Además cuidan mucho y bien la nieve.
Entre el 9 y el 10 de diciembre del 2007, cayó una nevada de NW y luego de N que dejó una nevada muy homogénea de 50-60m en estaciones como Baqueira, Peyragudes o Piau-Engaly. Yo esquie después de esa nevada en Piau y Baqueira, y pese a que digo que la nevada fue casi idéntica en las dos estaciones, en Piau saltaban piedras en las pistas y en Baqueira ni una, una prueba de que cuidan mejor la nieve. Así que aunque Piau-Engaly tenga un poco mejor de innivación que Baqueira (con N nevadas similares, pero Piau pilla un poco más con NW y bastante más con SW), muchas veces podamos encontrar mejor y más cuidada nieve en Baqueira que en estas estaciones francesas.
Además la estación aranesa pese a tener muchas orientaciones a poniente y pocas realmente norteñas (la cara nord y poco más),aguanta increíblemente bien la nieve,mucho más de lo que aparentemente tenía que aguantar teniendo tan poco tanto por cierto de orientaciones norteñas.Es increíble lo que aguanta la nieve en la montaña de Baqueira y ya de flipar lo que aguanta en esa especie de Laponia que es el Pla de Beret.
En fin ser un notable con las nortadas,altitud considerable,buen aguante de la nieve y factor humano favorable hacen que Baqueira-Beret sea sin duda una estación de innivación nivel A,o sea de las mejores del Pirineo.
Sólo en temporadas muy de sures suele sufrir,pero estas son habitualmente bastante escasas.

Baqueira-Beret
Aparte de estas estaciones del Pirineo Central, incluría una del Occidental, del Departamento de Pirineos Atlánticos. Estaríamos hablando de la parte alta de Gourette ( www.gourette.com ). Otra zona con más de 2000mm anuales de pluviometría, y que pilla bien con N, NW y W. Gourette por encima de los 1800m, está claramente en el nivel A.
De hecho en su cota máxima a 2450m, suele tener grandes paquetones y en ocasiones es la única que le planta cara a Cauterets.
Pero la atlanticidad es aún muy marcada, y la cota baja está a sólo 1350m, por ello la zona baja de la estación la metería en el nivel B.
He dicho que aparte de las estaciones de la vertiente atlántica, pondría una de la vertiente sur.
Estamos hablando de la andorrana Ordino-Arcalís ( www.vallnord.com ), para mi una de las de mejor innivación de los Pirineos. Cotas elevadas entre 1940 y 2625m, pilla algo con sures y muy bien con nortes (siempre que sea N, con NW mucho menos) y el circo de Arcalís es una nevera (más soleado el de la Coma) que guarda la nieve de maravilla.
Aunque su pluviometría es inferior a las estaciones del Pirineo Occidental, para mi de las mejores de los Pirineos en cuanto a innivación y la que mejor calidad de nieve suele tener en primavera.
Aún incluiría en este selecto grupo a la zona de Pas de la Casa dentro del dominio Grand Valira ( www.grandvalira.com ). Es vertiente norte, cotas altísimas de 2050 a 2640m y amplio sistema de innivación artificial. Pas de la Casa además no es la mejor con ningún componente, pero pilla algo con casi todos.
Con nortes pilla buenos paquetones, normalmente menos que Baqueira,Cauterets o Piau pero pilla. Con sures menos que las estaciones de la vertiente sur, pero algo le llega, y con levantes menos que Vallter 2000 pero también algo recibe. Los frentes de poniente le suelen llegar ya más desgastados.

Pas de la Casa
Incluso en este selecto grupo podríamos poner a Grau Roig también dentro del dominio Grand Valira. Ya vertiente sur pero aún le llegan bien los nortes por el Port d'Envalira (2407m) y siempre por encima de los 2000m de altitud.
-NIVEL B. INNIVACIÓN BUENA
En este nivel, pondré un variopinto grupo en el que habrá estaciones de las dos vertientes con alta pluviometría pero en mi opinión excesiva atlanticidad, estaciones de la vertiente norte del Pirineo Central con cotas más bajas que las del nivel A o estaciones de la vertiente sur que viven de los SW.
Empezamos con las estaciones “atlánticasâ€.
Sin duda la estación más representativa sería Arette la Pierre Saint Martín ( http://www.lapierrestmartin.com ). Si hablamos de pluviometría, sería la reina con 2500-2700mm anuales. Es la estación de esquí alpino más cercana al Atlántico, y su atlanticidad es la más marcada. El resultado es que nieva muchísimo, pero también llueve muchísimo incluso en pleno invierno. Personalmente no me gustan estaciones con una atlanticidad tan marcada, son muy irregulares en innivación llegándose a parecer a las estaciones de la Cordillera Cantábrica, o sea hoy 70cm con un buen NW y pasado mañana llega un W cálido o un SW con mucho foehn, me deja 60mm de lluvia y me jode la nieve. Muchas nieblas, humedad relativa media muy alta y unas cotas bastante bajas de entre 1650 y 2200.
Al César lo que es del César, su pluviometría es brutal y sobretodo con NW puede pillar paquetones de escándalo, pero para mi esta marcada atlanticidad le lleva al nivel B.
Yo por lo menos, prefiero de todas todas, la innivación de Baqueira o Piau a la de Arette.
En este nivel pondría también a Artouste, muy cercana a Gourette pero algo menos húmeda, atlanticidad aún muy marcada y cotas muy bajas (1400 a 2100m). Como he comentado antes, en este nivel iría también la parte baja de Gourette.

Gourette
También pondría en este nivel a Luz Ardiden (1680-2500m) ( www.luz.org ) y muy cercana a las punteras Cauterets y Gavarnie pero según mi experiencia, con una innivación inferior a ellas.
Siguiendo en la vertiente norte, pondría en este nivel a Saint Lary (1650-2450m) ( www.saintlary.com ) en el Valle de Aure muy cercana a Piau y Peyragudes pero con una innivación claramente inferior a ellas y casi rozando el nivel C.
En este mismo nivel B pondría a Val Louron ( www.vallouron.com ), muy cercana y climáticamente parecida a Peyragudes pero con una innivación inferior sobretodo por sus cotas más bajas, concretamente de 1450 a 2100m.
En este nivel pondría también a la estación luchonesa de Superbagneres ( www.luchon.com ). Régimen de nevadas similar a Baqueira pero muy penalizada por sus bajas cotas ((1440 a 2260m aunque la mayoría está por encima de 1800m) y tener algunas de sus pistas en cara sur.
Por acabar con la vertiente norte, pondría en este nivel a estaciones punteras del Ariege como Ax ( www.ax-ski.com ) y estaciones del Capcir como les Angles ( www.lesangles.com ), Formigueres ( www.formigueres.com ), Puyvalador ( www.puyvalador.com ) o sobretodo Porté-Puymorens ( www.porte-puymorens.net ) esta última en el Valle de Carol y que pese a que es ya vertiente sur geográfica,pilla muy bien con nortes debido a una muy permeable divisoria (Col de Puymorens)
Son estaciones bastante frías, muy continentales y que aún pillan bien con nortes (aunque normalmente menos que las estaciones del Pirineo Occidental y Central).
Realmente el Capcir es una zona bien fría y continental (la Siberia de los Pirineos le llaman los franceses) y que pese a una pluviometría anual mediocre,se defienden bastante bien en invierno por tener cierta incidencia los nortes y la frialdad y continentalidad de la zona que ayudan por supuesto a la conservación de la nieve.
Con llevantades suelen pillar ya poco,desde luego menos que Puigmal,Nuria o Vallter 2000 aunque en ocasiones puntuales se han visto nevadas importantes en el Capcir con levantes muy potentes.
En este nivel pondría también dentro de Andorra, al resto de estación de Grand Valira o sea a Soldeu y el Tarter. No es una zona de gran pluviometría, pero la montaña de Soldeu es fría y continental, y aún le llega algo con nortes potentes aunque normalmente muy venteado. Su cota máxima son unos respetables 2560m y además no olvidemos que los andorranos cuidan muy bien la nieve y que Grand Valira tiene en su conjunto ni nada más ni nada menos que 83km innivados con cañones.
También meteríamos en este nivel a Pal y Arinsal. Innivación muy inferior a Pas de la Casa y Ordino Arcalís y la verdad es que en innivación natural casi rozando el nivel C, pero de nuevo hay que tener en cuenta la altitud (2560m de cota máxima Arinsal y casi toda la estación por encima de 1950m), continentalidad, demostrada profesionalidad en el trato de la nieve de los andorranos y relativamemente buen sistema de cañones (20km innivados en Pal-Arinsal).
En este nivel y dentro de la vertiente sur, meto a las estaciones aragonesas de Candanchú, Astún, Formigal y Cerler y las catalanas de Boí-Taͼll y la Pleta del Prat de Tavascán.

Candanchú
Sobre Candanchú ( www.candanchu.com ) y Astún ( www.astun.com ), en cuanto a número de nevadas anuales y pluviometría son sin duda las mejores de Aragón con 1900-2100mm anuales. Pillan además con W, N, NW y con SW (en este caso menos que Cerler o el Sobrarbe). Sobretodo con NW pillan buenos paquetes.
Pero les penaliza mucho su aún importante atlanticidad y sus bajas cotas. No es un caso tan marcado como Arette, pero la atlanticidad es aún importante y los frentes exterminadores normalmente de W les joden mucho.
Además hay que tener en cuenta que son bastante bajas, Astún de 1658m a 2285m y Candanchú de 1500 a 2293m (Aunque “oficialmente†Candanchú llega a 2400m, la verdad es que su cota máxima real son los 2293m del telesquí Tuca Blanca I).
Además en Candanchú, hay un importante sector de estación a sólo 1500-1600m.
La innivación de Candanchú a 1500m es muchísimo mejor a la de Cerler o estaciones catalanas a la misma cota, pero sigue siendo muy poco en ocasiones. Así que pese a que su pluviometría es de las mejores, para mi por atlanticidad y altitud escasa, son claramente de nivel B.
En este nivel pongo también a Formigal ( www.formigal.com ), pero puffff muy muy justita. Yo diría que de las del pelotón del nivel B y casi rozando el nivel C.
La pluviometría es ya claramente inferior a Astún-Candanchú. Pero le penalizan muchas cosas, una cierta atlanticidad aún perdura en el Alto Gállego y hace que aún sea bastante afectada por los exterminadores, los fuertes vientos que la pelan tras nevadas de norte y sus bajas cotas de 1500 a 2250m. En la cota en que acaba Formigal, o sea 2250m se empieza a esquiar en el Gallinero de Cerler.
Aunque NW potentes aún dejan en ocasiones nevadas moderadas en Formigal,casi siempre la nieve suele ser arrasada por el viento.
Al fin y al cabo con SW o W-SW fríos es cuando Formi obtiene las mejores nevadas aunque no olvidemos sus bajas cotas y que los desplones de cota con estos componentes son inferiores en el Valle de Tena a los del Sobrarbe y la Ribagorza,así que nevadas de SW o W-SW con cotas aceptables no son fáciles en Formigal,demasiados condimentos se tienen que dar para que el plato final sea apetitoso.
Vamos con la última estación oscense y aragonesa del nivel B, o sea Cerler ( www.cerler.com ).

Cerler
Cerler es junto a Boí-Taͼll, la estación reina de los Pirineos con nevadas de suroeste. La estación tiene sus pros y sus contras en cuanto a innivación. Lo malo es su dependencia casi absoluta de los frentes de SW, pues es difícil que pille paquetón con otro componente.
Ciertamente con SE también pilla nevadas potentes pero los surestes son infrecuentes en los Pirineos,entre los componentes sureños sin duda los SW son los más habituales.
Su pluviometría es claramente inferior a estaciones más occidentales como Candanchú.
Otro handicap negativo es que lo pasa muy mal con los nortes. Con norte débiles no le nieva, y con nortes potentes normalmente con aire frío en altura, les caen nevadas moderadas pero casi todo se lo lleva el viento o como le llaman en el valle, el “barrenderoâ€.
En cuanto a sus pros, sus cotas. Unos destacables 2630m de cota máxima y aunque la cota mínima es de 1500m, casi toda la estación está por encima de los 1900-2000m.
Por otra parte otro punto positivo es su continentalidad, lo que le hace que tenga pocas nieblas y sobretodo que le lleguen ya muy desgastados los frentes exterminadores de W.
Es muy normal, que frentes cálidos de W dejen de 10 a 20mm de lluvia en Astún, Candanchú o Formigal y les jodan la nieve, y mientras tanto en Cerler no precipite o la precipitación sea muy escasa. Esa relativa continentalidad le da un clima frío y seco, con buen régimen de heladas y con el cual funcionan muy bien los cañones. Cerler es de la estaciones además que mejor trabaja la nieve y una de las que más milagros hace con los cañones.
En este nivel B metería también a los proyectos de estación de esquí del Sobrarbe, o sea Punta Suelza y Ruego. De hecho estas estaciones aún pillan más con SW que Cerler y Boí-Taͼll además de que serían muy altas (Punta Suelza llegaría a 2935m). Igualmente las pasarían canutas en años de predominancia de nortadas.
También pondría en este nivel a la ampliación de Cerler por Ardonés. Es más, incluso podría estar en el nivel A, mucha altura (cota máxima de 2825 en el Pico de Castanesa) y paquetones bestiales con SW. Además por su altitud y orientación, es una zona que es normal que pille ya algún buen SW en noviembre y tenga nieve en otoño antes que muchas estaciones. Aún así me cuesta meter en el nivel A a alguna estación que no pille bien con un componente tan importante como el norte.
Como he comentado, pongo en este nivel B también a la ilerdense Boí-Taͼll ( www.boitaullresort.es ). La verdad es que su innivación es casi calcada a la de Cerler, son muy parecidas. Pilla mucho con SW y las pasa putas con nortes. Por establecer mínimas diferencias, los SW aún siendo el mejor componente, llegan un pelín más desgastados que a Cerler, pilla menos con nortes (aunque debido al viento el resultado final es el mismo) y por el contrario tiene unas cotas algo más altas, unos destacables 2020m de cota mínima y 2751 de cota máxima en el Puig Falcó, cota máxima a la que llega un remonte en los Pirineos.

Boí-Taͼll
Lo cierto es que Boí-Taͼll y Cerler suelen tener cada década dos o tres temporadas gloriosas siempre coincidiendo con años de predominio de componentes sureños pero las pasan muy putas en los predominantes y muy habituales años de nortes.
Es muy habitual en temporadas de nortes ver un Cerler marrón con sólo 25-30kms abiertos que no son más que caminos hechos por los cañones.
En este nivel pondría a gran parte de la que hubiera sido nueva estación de Vall Fosca, con una innivación similar a Boí-Taͼll, buena con suroestes y nastis de plastis con nortes.
A la última estación que pongo en este nivel B, es a la leridana Pleta del Prat ( www.tavascan.net ) sita en el Pallars SobirÍ . Pese a estar en la vertiente sur, sus nevadas más importantes son de norte.

Pleta del Prat
Pilla buenas nevadas con nortes, y como ocurre en todo el Pirineo Central mucho más débiles con noroestes. Normalmente con nortes débiles, nieva menos que en Baqueira o estaciones francesas cercanas. Con NW pilla también algo menos que Baqueira. Con nortes potentes con aire frío en altura, en ocasiones pilla nevadas tan grandes o incluso alguna vez mayores que Baqueira, aunque en general su innivación es inferior a la estación aranesa.
Por ejemplo en la temporada 2011/2012 con muchos nortes débiles anticiclónicos se vió que no está al nivel de Baqueira o estaciones francesas.
Con sures pilla algo, pero menos que Port Ainé o Espot y por supuesto muchísimo menos que Boí o Cerler. Por su ubicación, guarda bastante bien la nieve.
Realmente su innivación es relativamente parecida a Ordino-Arcalís pero en general bastante inferior sobretodo por sus cotas mucho más bajas (Pleta del Prat de 1750 a 2250m por 1940 a 2625m en Ordino).
En general una estación con una innivación bastante aceptable, pero sus bajas cotas y su excesiva dependencia de nortes potentes, le penaliza y hace que no llegue al nivel de las punteras de verdad.
-NIVEL C. INNIVACIÓN MEDIOCRE
Como he comentado antes, yo sólo invertiría dinero en estaciones de nivel A o como mucho B, para mi el nivel C tiene ya un porcentaje de años con escasa nieve bastante importante.
En este nivel pondría a la aragonesa Panticosa-Los Lagos y a estaciones leridanas de SW “ligths†como Port Ainé o Espot.
También a estaciones francesas del Pirineo Occidental y Central con altitudes muy modestas, estaciones además con escasos recursos en la producción de nieve artificial.
En cuanto a Panticosa ( www.panticosa-loslagos.com ), históricamente es la estación del Pirineo Aragonés con menos nieve. Cuando se creó llegaba sólo a 1900m de cota máxima y en la década de los 80 y 90 pasó años casi sin abrir. La cosa mejoró bastante cuando llegó a la zona de los Lagos a 2220m. De hecho la zona de los Lagos de podría meter claramente en el nivel B.
Pero en conjunto es una estación con una innivación mediocre, pues además el resto de eatación está por debajo de los 1900m.
Ciertamente con SW fríos y NW en ocasiones pilla nevadas potentes, pero repito que es baja, con nortes pilla poco o nada y con viento, y les frentes cálidos de W aún le hacen cierta pupa.
Para mi claramente nivel C, aunque repito que la zona de los Lagos estaría en el B.
Esta estación podría fácilmente ampliarse al Rincón del Verde, zona de innivación nivel B.

Panticosa
En este grupo meto de cabeza a Port Ainé ( www.port-aine.com ) y Espot ( www.espotesqui.net )en el Pallars SobirÍ . Realmente son bastante parecidas a Boí-Taͼll y Cerler, pero mucho más ligths. Con nortes tampoco se comen un rosco, e igualmente las nevadas buenas son con sures. Pero estos SW, aún siendo los componentes que más nieve dejan en estas estaciones, llegan ya más desgastados que a Cerler y Boí y ya no digamos que al Sobrarbe.
Así que un SW que deje 60cm en Cerler, puede dejar ya sólo 30cm en Port Ainé o Espot.
Los levantes ya prácticamente no les llegan a no ser de que sean potentísimos.
Además son estaciones más bajas, cota mínima de 1500 en Espot y 1650 en Port Ainé muy por debajo de los 2020 de Boí-Taͼll, y cota máxima de 2440 en Port Ainé y 2500 en Espot también por debajo de los 2630m del Gallinero de Cerler y los 2751m del Puig Falcó de Boí-Taͼll.
Eso si, Port Ainé es una pequeña nevera orientada al norte que guarda bastante bien la nieve.
En mi opinión estaciones muy al límite de su viabilidad en cuanto a innivación y una especie de cerleres descafeinados.
Dentro de las estaciones catalanas, metería también en este grupo a la prepirenaica Port del Comte ( www.portdelcomte.net ). Hay gente a la que le sorprenderá que meta a esta estación por encima de otras del Pirineo Oriental como por ejemplo Nuria, pero es que me parece más completa, pues pilla también con levantes, pero bastante más que las más orientales con sures, especialmente con surestes. Los suroestes llegan también algo más que más al este. Cotas de altitud aceptables de entre 1700 y 2400m.
Y por último meto en este grupo a pequeñas estaciones francesas del Pirineo Occidental y sobretodo Central con cotas muy bajas y en la mayoría de los casos casi sin cañones.
En este grupo metería a Hautacam ( www.hautacam.com ), cercana a Argeles-Gazot y con cotas de sólo 1500 a 1800m, atlanticidad aún muy marcada.
O Boutx le Mourtis ( www.lemourtis.com ), estación francesa cercana a Aran y con cotas de 1420 a 1860m.
Cuidado que estas estaciones pese a sus modestísimas cotas, en años con predominancia de nortes pueden tener muchísima nieve. Y que por ejemplo el pueblo de Bourg d'Oueil a 1350m tiene una innivación notabilísima y superior al 99.9% de los pueblos españoles a esa altitud.
Pero en promedio, sus bajas altitudes les penalizan y hacen que muchos años tengan problemas de nieve.
Hautacam y le Mourtis son estaciones de piedemonte francés y pese a su modesta altitud reciben nevadas bestiales con N o NW por ser estaciones a las que los componentes norteños les llegan sin tener que superar prácticamente obstáculos.
Esta excelente apertura a los componentes norteños,hace que habitualmente con N y NW sobretodo si son débiles o moderados,reciban nevadas mucho más copiosas que estaciones de vertiente norte más axiales como Baqueira,Superbagneres o Peyragudes.
De hecho su inclusión en el grupo C es discutible pues años de nortes se forran y arrasan a la mayoría de las estaciones del grupo B.
Lo que pasa es que su baja altitud hace que estén en el grupo B.
A veces cuando la cota de nieve está muy justa,Baqueira está abierta con el 90% del dominio abierto (por encima de los 1800m) mientras que le Mourtis y Hautacam están cerradas.
Y es que pese a su espectacular pluviometría,es difícil luchar contra estaciones de mayor altitud y además el factor humano también es poco favorable.
En todo caso Hautacam y sobretodo le Mourtis las he puesto en el grupo C pero incluso podían ponerse en el grupo B o al menos en los numerosos años de nortes suelen pese a su baja altitud,tener mucha más nieve que estaciones del grupo B como Formigal,Cerler o Boí-Taͼll.
Incluso sería muy discutible el incluir a le Mourtis en el grupo C habiendo incluido a Val Louron en el grupo B pues le Mourtis es más potente con nortes y pluviométricamente superior,pero de nuevo la baja altitud juega en contra de le Mourtis que tiene una base de altitud similar a Val Louron pero una cota máxima casi 300 metros inferior a la estación del Valle del Louron.
La orientación de la estación es norteña aunque hay una pequeña zona orientación sur como vemos en este enlace en el que sale su plano de pistas:
http://www.mourtis.fr/userfiles/files/plan_piste.pdf
-NIVEL D. INNIVACIÓN DEFICIENTE
En este grupo, metería a las estaciones que viven de los levantes.
Por supuesto meto a la barcelonesa y prepirenaica,la ya hace años cerrada Rasos de Peguera ( http://www.rasos.net/estacio/estacio.htm ), con cota máxima de sólo 2050m. Estación que lleva unos años cerrada aunque ahora parece que la quieren reabrir.
Meto en este grupo a todas las estaciones de Gerona, o sea la Molina, Masella, Nuria y Vallter 2000. Incluso metería aquí a estaciones orientales francesas muy soleadas, que casi ya no pillan de norte y con cotas bajas como Font Romeu (de 1700 a 2215m).
Sobre las estaciones de Gerona, la Molina ( www.lamolina.com ) va de 1700 a 2445m, Masella ( www.masella.com ) de 1600 a 2537m, Nuria ( www.valldenuria.com ) de 1964 a 2252m y Vallter 2000 ( www.vallter2000.com ) de 1959 a 2535m.
La que más pilla con levantes es sin duda Vallter 2000. Esta estación pilla nevadas brutales con este componente, además sus cotas de 1959 a 2535m son destacables.
El problema es que levantes vienen tan pocos....
Son estaciones que pillan poco o nada con nortes, y los oestes y suroestes les llegan muy desgastados, salvo el raro caso aunque alguna vez ocurre que se reactiven en el Mediterráneo.
De hecho no hace falta más que mirar las escasa pluviometría invernal de los observatorios de la zona.
Nuria es además bastante cálida, y con una cota máxima de sólo 2252m.
Alguien me dirá que llevan muchos años funcionando, y de hecho la Molina es junto a Candanchú la estación más antigua de España.
Y es que ellos saben que pocas veces tienen nieve natural abundante, y trabajan bien la nieve y viven de los cañones. De hecho la mayoría de las temporadas, podemos ver en muchas fases de ellas, como estaciones como la Molina o incluso Masella están sólo abiertas en la zona de cañones. Repito, ellos saben lo que tienen y aprovechan al máximo lo poco que tienen.
Son estaciones que viven sólo y exclusivamente de los levantes, y eso me parece arriesgadísimo, pues el levante es sin duda alguna el porcentaje más inusual en los meses invernales.
Yo desde luego no invertiría un duro en una estación que viva de los levantes.
En cuanto a Font Romeu es una estación que de nortes pilla claramente menos que las del cercano Capcir y además es tremendamente soleada.
Pero le salva una red de innivación artificial muy buena y eficiente.
También metería en este grupo a la diminuta Bourg d'Oueil en el Pirineo Central Francés en el Departamento de Haute Garonne.
Bourg d'Oueil ( www.bourgdoueil.com ), en el luchonés Valle de Oueil y con unas cotas de sólo 1350 a 1500m.
Ciertamente es potente con nortes (aunque menos que estaciones de piedemonte como le Mourtis) pero su altitud es irrisoria para los Pirineos y no tiene cañones.
Realmente Bourg d'Oueil es un pueblo puntero en innivación en los Pirineos y para 1350m nieva bastante.Y cuidado que en años de nortes Bourg d'Oueil pese a su escasa altitud puede tener más nieve que estaciones mucho más altas como Boí-Taͼll o Cerler,pero esa altitud tan escasa y un factor humano tan adverso (no tiene cañones) le hace estar en el grupo D.
Obviamente Bourg d'Oueil es por ejemplo muy superior en pluviometría a la Molina o Masella pero la mayor altitud de estas y su excelente red de innivación artificial,hacen que tengan muchos más días de apertura que la pequeña estación luchonesa.


Bourg d'Oueil,foto y plano
Bueno amigos, este es mi peculiar ranking o clasificación en cuanto a la innivación de las estaciones de esquí en los Pirineos.
Espero vuestros rankings o al menos vuestras opiniones y comentarios.
Saludos
MARCO