Abro este hilo para hablar de los diferentes tipos de estaciones meteorológicas que existen.
De entrada digo que no soy un experto en instrumentación meteorológica, pero entre todos podemos dar información sobre ellas. Será de gran valor, opiniones de gente que haya tenido algún tipo de estación meteorológica.
También nos será útil si la gente habla de estaciones meteorológicas de entes oficiales que tenga controladas y así nos cuenten sus posibles peculiaridades o deficiencias de haberlas.
Así que en los próximos días hablaré de estaciones meteorológicas para aficionados, de estaciones meteorológicas manuales (pluviómetro de Hellmann y garita de Stevenson como Dios manda), de estaciones meteorológicas automáticas de diversos entes, organismos o instituciones como AEMET ( antiguo INM), Meteofrance, SMC, DGT o la CHE, estaciones meteorológicas portátiles o de pluviómetros totalizadores de alta montaña.
Hoy empiezo por las estaciones meteorológicas digitales automáticas semiprofesionales que son las que solemos tener los aficionados a la meteorología.
Estamos hablando de estaciones meteorológicas más completas que un simple termómetro digital o de mercurio, o de un sencillo pluviómetro de plástico.
Hablamos de estaciones meteorológicas con una completa consola, termómetro, protectores solares para protegerlo de la incidencia del sol, pluviómetro, anemómetro, barómetro y en muchos casos memorias internas para guardar datos.
Las hay con cable o inalámbricas, aunque normalmente las más cómodas son las inalámbricas o wireless.
A este nivel, en España las marcas más vendidas y conocidas son Neckmarine, Oregon y Davis.
Decir también que tenemos varias empresas que venden estaciones meteorológicas, quizás las más conocidas son Darrera ( http://www.darrera.com/weather.html ) , Raig ( http://www.raig.com/ ), Bitmax ( http://www.bitmax.es/ ) o la Casa del Clima ( http://www.casaclima.com/ ).
Darrera sólo vende Davis, pero creo que Raig, la Casa del Clima y Bitmax venden las tres marcas.
Por ejemplo les pongo este enlace de Bitmax a estaciones meteorológicas digitales de las tres marcas: http://www.bitmax.es/index.php?cPath=58 ... =2a&page=1
Valkanik es una empresa de astronomía pero también vende estaciones meteorológicas, esta es su web:
www.valkanik.com , y esta es su sección de meteorología: http://www.valkanik.com/productos/index ... teorología
Estas son las empresas más conocidas en España de venta de instrumentación para meteorología, pero hay muchas otras como podemos ver en este listado sacado del foro de instrumentación de meteored:
http://foro.meteored.com/index.php/topic,17989.0.html
Una vez hecho un pequeño recuento de las empresas que venden estaciones meteorológicas en España, vamos a las estaciones meteorológicas propiamente dichas, y contaré mi experiencia personal con algunas de ellas.
Empezaremos por las más sencillas y baratas, las Neckmarine, La Crosse Technology o TFA (en esencia son las mismas estaciones).
Parece ser que la empresa matriz fue la francesa La Crosse. TFA sería la división alemana que opera en gran parte de Europa y en España se venden como Neckmarine.
La web de La Crosse Technology es esta http://www.lacrossetechnology.com/
Esta es la web de un distribuidor de estaciones La Crosse : http://www.nouveauxobjets.com/meteo.php Y esta es la web de TFA:
http://www.tfa-dostmann.de/TFA2003_englisch/default.htm
Esta es la web de Neckmarine: http://www.neckmarine.com/
La más completa es la 3600 (en Neckmarine le llaman la NK-3600).
He tenido una TFA primero en Benasque y luego en Cerler, concretamente la TFA WS 3600 y no me ha gustado mucho su funcionamiento. Desde luego a años luz de la estación meteorológica que tengo ahora en Benasque, una Davis Vantage Pro 2.
Con la TFA tuve el problema de no poder trasmitir los datos al PC ya que en el portátil tengo puerto USB y no puerto serie. Compré un adaptador pero nunca conseguí pasar datos al portátil.
Parece ser que este problema no se da con las Neckmarine que se venden en España.
Otro problema es la peor calidad de los sensores exteriores. El problema es que el protector solar es muy flojito, y la temperatura se dispara cuando le da el sol. Además el sensor es bastante grande y no cabe dentro del protector solar Davis ( http://www.darrera.com/weather_product.7714.html ) con lo cual hay que ser un manitas para hacerle un protector solar en condiciones. Desconozco si existirá algún protector solar en el que quepa bien el sensor de temperatura de la TFA.
En esta foto salen los sensores exteriores de mi TFA WS 3600 (termómetro,higrómetro,anemómetro y pluviómetro).
Fijaros que el protector solar es flojito,el pluvio bastante cutre y los sensores no van en un mismo conjunto como los de la Davis,van separados unidos por cables.


En general la 3600 es una estación con una consola estéticamente bonita y además táctil, y su relación calidad-precio es buena (son muchísimo más baratas que las Oregon y sobretodo que las Davis).
Como estación de acceso para empezar está bien, o si no te importa el no tener una precisión máxima.
Ahora si de verdad te gusta esto, y quieres precisión en tus mediciones, mejor gástate un poco o un bastante más y comprate una Oregon o mejor una Davis o Rainwise.
Quizás la estaciones meteorológicas más conocidas a nivel nacional son las Oregon.
Esta es la web de Oregon Scientific :
http://www.oregonscientific.com/eng/ y esta la web de la división española, en estos momentos en construcción: http://www.oregonscientific.es/
Yo en mi casa de Zaragoza, tengo la Oregon WMR 918, que creo que es la primera estación meteorológica completa que sacaron. La consola es bonita y con pantalla táctil.
Pero los sensores exteriores son flojitos. Yo la tengo en un sitio en el que nunca le da el sol y me da las temperaturas bien. Pero realmente el protector solar es malillo, y si le da el sol, la temperatura se dispara cuando la insolación es fuerte.
Así que el problema es que hay que poner un protector solar mejor. O te haces uno casero o puedes poner el protector solar de la Davis del que antes hemos hablado.
Por lo menos el sensor de la Oregon 918 cabe en el protector solar de la Davis, cosa que no pasa con las TFA que no caben.
En la siguiente foto a la izquierda de un termómetro de mercurio,el sensor de temperatura y protector solar de mi Oregon WMR 918 de Zaragoza.Como vemos el protector solar igualmente a años luz del de la Davis.

Las Oregon tienen mala fama en cuanto a transmisión de datos entre los sensores exteriores y la consola. Esto le ha pasado a mucha gente y también en mi caso me ha ocurrido en ocasiones el perder la señal.
La 918 no tiene posibilidad de Datalogger o memoria para almacenar datos.
Luego fue sustituida por la Oregon 928 NX. En esencia es la misma estación con unas pequeñas mejoras. Pero por ejemplo el protector solar es el mismo que el de la 918. Tampoco tiene Datalogger aunque algunas empresas vendían uno aparte.
Desconozco que tal iría.
En la actualidad hay buenas ofertas para comprar la Oregon 928 ya que han sacado una estación superior, la WMR 200.
La WMR 200 es en estos momentos la estación tope de gama de Oregon.
Realmente no la he tenido ni tengo nadie cercano que la tenga. Aparentemente mejora claramente a la 918 y 928. La disposición de los sensores exteriores y el protector solar parecen mucho mejores. De todos modos me parecen muy inferiores a los de las Davis. Además por fin lleva un Datalogger, en este caso con memoria para un mes. La distancia de transmisión es de 100 metros, muy inferior a la Davis cuya distancia de transmisión es de 300 metros.
En mi opinión esta estación es como un escalón medio, superior a las TFA y anteriores Oregon pero por debajo de las Davis y Rainwise. Su precio también está en un escalón medio, pues es mucho más barata que las Davis. Su precio me parece bastante competitivo aunque reitero que el que quiera una estación meteorológica buena de verdad, Davis, Davis, Davis.
Radio Center es una empresa española que vende estaciones meteorológicas Oregon, en este enlace de su web, vemos diferentes estaciones meteorológicas Oregon, entre ellas la WMR 200.
http://www.radiocenter.es/index.html?lmd=39609.747523
Más información de la WMR 200:
http://www.casaclima.com/tienda-a/WMR20 ... MR200.html y aquí: http://www.raig.com/producto.aspx?idcodigo=77279
También en la web de termomed:
http://www.termomed.net/wmr200-p-465.html
Pero sin duda entre las más conocidas en España, las mejores estaciones meteorológicas a nivel de aficionado son las Davis.
Esta es la web de Davis: http://www.davisnet.com/home_flash.asp y este es el apartado dentro de instrumentación meteorológica dentro de la web de Davis Instruments:
http://www.davisnet.com/weather/index.asp
Esta es la web de una empresa norteamericana que vende estaciones meteorológicas Davis:
http://www.scientificsales.com/ y esta es la web del programa que llevan estas estaciones, el weatherlink:
http://www.weatherlink.com/start.php .
En España el distribuidor de las estaciones Davis es Darrera, esta es su web www.darrera.com y esta la división de meteorología dentro de su web: http://www.darrera.com/weather.html
Hay más empresas en España que venden las Davis como he comentado antes.
http://www.darrera.com/vantage2.html
En esta web mexicana encontramos más información de las estaciones meteorológicas Davis:
http://www.kosmos.com.mx/fprod/davis.html
Vereis que incluye un estudio comparativo de las estaciones Davis con otras estaciones meteorológicas.
Aquí otro interesante estudio comparativo de la Davis Vantage Pro con la Oregon WMR 928.
http://www.meteored.com/ram/420/estudio ... ntage-pro/
La estación meteorológica que más se suele utilizar dentro de la gama de Davis es la Vantage Pro 2.
La Davis Vantage Pro 2 tiene una ganada fama, y la verdad es que es una gran estación.
Yo tengo una en Benasque, y estoy muy contento con ella.
El problema de las estaciones Davis es su precio, sensiblemente superior al de las Oregon y las Neckmarine. Una Davis Vantage Pro 2 con datalogger se va a unos 1200 euros, aunque hay gente que las trae de USA por poco más de la mitad de precio.
Pero son mejores estaciones que las Oregon o las Neckmarine. Yo al que de verdad le guste la meteo, quiera precisión en la recogida de datos y el dinero no sea un handicap insalvable, le aconsejo una Davis. Son caras pero de verdad que merecen la pena.
Hay modelo cableado o inalámbrico. En el caso del inalámbrico su distancia de transmisión es de 300 metros, una distancia superior a la de las estaciones de la competencia.. Una ventaja a la hora de la medición de temperaturas es que el protector solar es muy bueno, con lo cual la temperatura no se dispara al darle el sol. Esto como hemos comentado no pasa con las Neckmarine y Oregon que tienen protectores solares flojitos y si quieres que te den bien las temperaturas, tienes que comprarles o fabricarles un protector solar mejor. Además del datalogger de compra opcional, tienen una memoria interna en la consola de 24 días.
Así que a mucha gente no le hará falta comprarse el datalogger pues la estación nos recogerá las precipitaciones, viento o temperaturas máximas y mínimas de los últimos 24 días.
La resolución del pluviómetro es de 0.2mm, superior al de la mayoría de las estaciones de la competencia que suelen tener una resolución de 1mm.
En la siguiente foto,los sensores exteriores de mi Davis Vantage Pro 2 en Benasque.Observad su muy superior calidad y el que todos estén intengrados en un mismo conjunto sobre un mastil.


Su único problema común a todas las estaciones meteorológicas automáticas es que no mide bien las precipitaciones en forma de nieve.
Davis vende unos calefactores para el pluviómetro, pero no se que tal irán. Mi experiencia con los calefactores es que suelen ser insuficientes para fundir la nieve en nevadas moderadas o fuertes.
La consola no es táctil pero es muy completa en información.
En la siguiente foto vemos la Davis bajo una fuerte nevada en Benasque.Como no lleva calefactor no pasa la nieve a mm de agua y además la nieve emboza la boca del pluviómetro y además en muchas ocasiones esa nieve se hiela taponando su entrada.


Por supuesto que hay otras marcas de estaciones meteorológicas, pero son menos vendidas y conocidas en nuestro país.
Otra gran marca es Rainwise. Son estaciones meteorológicas al nivel de las Davis e igual o más caras. No son muy conocidas en España, pero la verdad es que hablan muy bien de ellas.
Esta es la web de Rainwise:
http://www.rainwise.com/ . El distribuidor en España es Tek: http://www.tek3000.com/rainwise.php y la MKIII con sus diferentes variantes es su estación meteorológica más conocidas:
http://www.tek3000.com/productos_catego ... ategoria=3
En este enlace más información sobre las Rainwise:
http://www.rptechlab.com/productos_esta ... inwise.htm
En principio, yo a un aficionado a la meteorología que quiera recoger datos con cierta precisión, le recomendaría una Davis Vantage Pro 2 o una Rainwise MKIII, si no nos llega el presupuesto una Oregon WMR 200 podría ser una buena opción y como una última opción una Neckmarine, TFA o La Crosse.
Espero las opiniones de gente que haya tenido estas u otras estaciones meteorológicas.
Otro día completaré información sobre estas estaciones y empezaré a dar información sobre las de otro tipo.
Saludos
MARCO