Y pusimos estaciones meteorológicas que constan de mástil,hobos (registradores de temperatura) y protectores solares en cuatro de ellas.
El tipo de estación es exactamente igual que el que había puesto en Bagergue,Montgarri,Espés Bajo y Espierba Casart.
Estas estaciones aumentan la red de www.climaynievepirineos.com y han sido colocadas sin el apoyo de ninguna institución y totalmente de nuestros bolsillos,esfuerzo y dedicación.
En estos momentos la red de estaciones meteorológicas de climaynievepirineos (Bagergue,Montgarri,Unha,Baños de Tredòs,Valarties,Artiga de Lin y Ribera de TorÍ n) es la más grande del Valle de Arán por encima de instituciones como SMC,Conseu General d'Aran o AEMET.
Pero vamos a lo que vamos......
El viernes por la noche hicimos los preparativos en Unha,o sea programar los hobos con el PC y montarlos en los protectores solares.
El sábado 25 de octubre era el día D.
Un tipo con tal mal genio como yo tiene malos despertares....... pero los despertares son maravillosos desde el Hotel Seixes de Bagergue.
Y es que levantarte,y que lo primero que vean tus ojos sean el Aneto y las Maladetas con sus glaciares,es un lujo al alcance de muy pocos lugares.

Aneto-Maladetas desde Bagergue,25-10-2008
Primero fuímos a la ribera de Aiguamòg,en concreto a esa nevera llamada Baños de Tredòs.Llegando se veía claramente la inversión.

Aunque no hemos desdeñado la posibilidad de intentar subir la Oregón que había en Baños de Tredòs a meteoclimatic,de momento hemos querido asegurar la recogida de datos de temperaturas en este bellísimo enclave,poniendo un hobo.
¿Qué esperamos de Baños de Tredòs? Pues todo.Un sitio muy nivoso que además pilla tanto de nortes como de sures,máximas contenidas por sus 1760m de altitud,situación en la vertiente norte y ubicación relativamente umbría y sobretodo mínimas espectaculares.
Quizás ese día montamos un hito,uno de los pocos lugares de España con posibilidad de alcanzar o superar los -30 ( http://www.climaynievepirineos.com/foro ... 93&start=0 ).
No es de extrañar,que AlexJb estuviera tan contento al lado de su niña mimada,la estación meteorológica de Baños de Tredòs.

Seguidamente fuímos a la ribera del Valarties,como siempre presidida por el Montardo (2833m).

En este recóndito y nevado rincón de esta ribera a más de 1900m de altitud,pusimos la siguiente estación meteorológica.

El que más curré,fuí yo como se ve en la siguiente foto

Ja,ja,ja esto si que es mentira.Menos mal a Ílex y a Susana,pues si hubieramos dependido de mis habilidades en el bricolaje aún estaríamos colocando la de Baños de Tredòs.
En la siguiente foto AlexJb y el mendas junto a la segunda estación colocada.

Seguidamente fuímos a la cabaña y Collado de Pruedo (divisoria entre las riberas de Aiguamog y Valarties) y tomamos esta foto del Tuc de Salana (2483m) .¿A que se parece al pico Cerler? Coñe tanto en la forma piramidal como en la altitud.

Otra vista del Montardo desde Pruedo

Después de comer de tapeo en el Urtau de Arties,por la tarde nos dirigimos a las dos riberas aranesas posiblemente más húmedas,la de la Artiga de Lin y la de Torán.
Primero fuímos a la Artiga de Lin.Es un valle que a Ílex y a mi,nos fascina y yo diría que emociona.
Dos fotos de esta fabulosa ribera,paraíso del agua,de vegetación exhuberante y con picos y collados limítrofes con mi querido Valle de Benasque,en el corazón del Alto Aragón.
En la segunda vemos en medio las Forcanadas o Malh des Pois (2872m).En la primera se ve peor tapada por los árboles.


Allí a 1473m de altitud,y en un escondido rincón de uno de los tres circos que cierran la Artiga de Lin,pusimos la tercera estación meteorológica.

Personalmente de la Artiga de Lin y de la ribera de Torán me interesaría más su pluviometría,pero hacemos lo que podemos.......
Y en temperaturas será espectacular para su altitud,es un sitio umbrío y frío de narices que arrasará a lugares de similar altitud como Bagergue o Baqueira 1500.
Por último nos dirigimos a la húmeda,boscosa,desconocida y yo diría que mágica ribera de Torán.
Esta cima nos sorprendió por ser la que más espesor de nieve aparentaba en todo lo que vimos de la Val d'Arán.
Ahora le damos trabajo al amigo Miquel pues no tenemos claro que cima era.No se veía desde el embalse de Hons dera Coma,se veía un poco antes viniendo por el valle o desde la aldea de Sant Joan de Torán.
No tengo claro si puede ser el Tuc de Ermér,la Serra de Pica Palomèra-Armeros,la Serra Sascorjada u otra.Miquel,si con esa foto no tienes perspectiva,pongo alguna más.

Por otoñales y solitarios caminos,llegamos al recóndito lugar en el que colocamos la cuarta y última estación meteorológica del día.

Esta estación la colocamos casi de noche en una zona boscosa y umbría a 1170m de altitud.No podemos esperar de ella los valores espectaculares de los Banhs de Tredòs,pero si una temperatura media anual muy baja y sobretodo unas máximas muy suaves para su altitud.
Cansados pero contentos,llegamos a casa.Posteriormente cenamos en casa de Ílex con nuestra amiga Carmenbgg.La tertulia posterior a la cena fue muy animada,y como no,casi todos los temas tratados eran relativos a Arán,Ribagorza y Sobrarbe,las comarcas tratadas en este foro especialmente queridas por los comensales.
Al día siguiente primero fuímos a Montgarri.
Desde nuestra "curva preferida" de la carretera a Beret,tomamos esta foto del Valle de Arán y como siempre en lo más alto,los Montes Malditos.

Así estaba la cara norte de Baqueira.

En Montgarri aparte de descargar los datos de la estación meteorológica,hicimos alguna mejora en ella como poner el pluviómetro más alto para que no lo tape la nieve y poner en hormigón en la base de la estación.Esperemos que así aguante los ataques equinos y vacunos.
Aquí la foto de la remodelada estación meteorológica del pueblo más frío de España,Montgarri.

Después de un nuevo tapeo en el Urtau,nos dirigimos a las riberas del Unhòla-Liat y Varradòs.
Uffffff,¡cuantos lugares vimos para poner estaciones meteorológicas!
Esas enormes llanuras por encima de los 2000m en Liat,esa nivosa y fría umbría de Varradòs.
La siguiente foto es de la ribera del Unhòla.Comentar que la parte alta de Unhòla-Liat es fascinante,y muy diferente a cualquier otro valle del Pirineo.

A 2070m de altitud y un poco antes del lago y minas de Liat,y del lago Palomera encontramos el Plan deth Tor.Una gran llanura ideal para las inversiones térmicas y que marcamos en la libreta para una futura estación meteorológica.
Seguro que Pw-5 conoce bien ese sitio,allí está una pértiga de innivación del programa ERHIN.

También en ese llano se encuentra el pluviómetro totalizador.Es una pena que estén abandonados y no se recojan esos datos.Tenemos que hablar con el Conseu y con ENDESA para ver si nos dejan hacernos cargo de ellos.
Por último fuímos al Valle de Varradòs.Desde el Coret de Varradòs la soleada cara sur del Mauberme (2880m) se veía sin nieve.

Por contra había nieve en las caras norte de las montañas de la ribera de Varradòs como vemos en la siguiente foto.Siempre que he estado en esa ribera,me ha parecido que aguantaba mucho la nieve.El pasado invierno la ví totalmente nevada en su umbría a partir de 1500m mientras que en Baqueira 1500 e incluso en la umbría Ruda a 1600m no había nieve.
Ribera también famosa por sus espectaculares aludes.

Sin más agradecer a Susana y Ílex su compañía y su paciencia con mis gruñidos de mastín aragonés y a Carmenbgg y familia por su cordialidad y hospitalidad.
Y sobretodo gracias a la Val d'Aran por existir.En mi opinión uno de los mejores valles de los Pirineos,y un valle que tiene un gran sitio en mi corazón ya desde ese lejano día en el que con 19 años fuí a verlo desde Escuer en el distante Alto Gállego con una moto casi sin frenos con la que pasé Cotefablo,el entonces infernal Foradada,Col de Fadas y Espina y túnel de Vielha.
Me despido con dos fotos que en mi opinión son las mejores.Son desde la ribera de Varradòs,un sitio que considero muy especial por las espectaculares vistas sobre la cara norte del Aneto y las Maladetas.


Atardecer sobre las Maladetas,domingo 26 de octubre del 2008.
Saludos
MARCO