Seguimiento meteorología e innivación.Agosto 2009
No lo he colgado aún.Estoy en ello.A ver si me da tiempo a acabarlo esta noche o como mucho mañana.
Lo pondré en el foro de climatología pues van muchas fotos de glaciares,también abordaré el tema de pueblos punteros de innivación en los Alpes y habrá una segunda parte con datillos de Meteofrance.
Ya digo es largo y estoy en ello.
Saludos
MARCO
Lo pondré en el foro de climatología pues van muchas fotos de glaciares,también abordaré el tema de pueblos punteros de innivación en los Alpes y habrá una segunda parte con datillos de Meteofrance.
Ya digo es largo y estoy en ello.
Saludos
MARCO
Muse_Matt escribió:muchas gracias por los datos.
x cierto marco, has colgado tu report de los alpes ya? es que no lo encuentro...
salut!
-
- Mensajes: 4903
- Registrado: 10 Abril 2008, 22:39
Hombre... es que todo es muy relativo.
Si nos diesen a elegir entre un verano de temperaturas llevaderas junto con un invierno poco nivoso y poco frio, o un verano caluroso y un invierno frio y nivoso? que elegiriamos?, yo la segunda, sin duda.
Firmo ya mismo este verano si va precedido de un invierno como el pasado.
Ya si la primavera es como la del año pasado, pues mejor, pero vamos, que todo es complicado tenerlo.
de todas formas, ya lo he comentado en Meteored, pero me da a mi que este mes de agosto no va a ser ni mucho menos tan calido como sus precedentes.
es flipante, que con el calor que ha heccho no lleguemos, ni de lejos a 2003, aquello si que fue un infierno....
Si nos diesen a elegir entre un verano de temperaturas llevaderas junto con un invierno poco nivoso y poco frio, o un verano caluroso y un invierno frio y nivoso? que elegiriamos?, yo la segunda, sin duda.
Firmo ya mismo este verano si va precedido de un invierno como el pasado.
Ya si la primavera es como la del año pasado, pues mejor, pero vamos, que todo es complicado tenerlo.
de todas formas, ya lo he comentado en Meteored, pero me da a mi que este mes de agosto no va a ser ni mucho menos tan calido como sus precedentes.
es flipante, que con el calor que ha heccho no lleguemos, ni de lejos a 2003, aquello si que fue un infierno....
Hombre entre las dos opciones que das,yo también prefiero lo de ahora,es decir un invierno cojonudo aunque luego haya esta mierda de verano.
Pero puestos a pedir pido el invierno del 2009,luego la primavera del 2008,un verano fresco y para rematar un otoño frío y húmedo.
Y ya de paso pido que pese a ese tiempo infernal,cuando suba a esquiar o hacer montaña solazo
Por pedir y soñar que no quede......
Saludos
MARCO
Pero puestos a pedir pido el invierno del 2009,luego la primavera del 2008,un verano fresco y para rematar un otoño frío y húmedo.
Y ya de paso pido que pese a ese tiempo infernal,cuando suba a esquiar o hacer montaña solazo

Por pedir y soñar que no quede......
Saludos
MARCO
Master-Dani escribió:Hombre... es que todo es muy relativo.
Si nos diesen a elegir entre un verano de temperaturas llevaderas junto con un invierno poco nivoso y poco frio, o un verano caluroso y un invierno frio y nivoso? que elegiriamos?, yo la segunda, sin duda.
Firmo ya mismo este verano si va precedido de un invierno como el pasado.
Ya si la primavera es como la del año pasado, pues mejor, pero vamos, que todo es complicado tenerlo.
de todas formas, ya lo he comentado en Meteored, pero me da a mi que este mes de agosto no va a ser ni mucho menos tan calido como sus precedentes.
es flipante, que con el calor que ha heccho no lleguemos, ni de lejos a 2003, aquello si que fue un infierno....
Cuando tenga datos de julio del 2009 lo comparo con julio del 2003.
Como anécdota decir que yo en julio del 2003 estuve en Rusia concretamente en San Petesburgo y Moscú y una calorina de morirte.
Días superando los 35 y a veces íbamos por las calles moscovitas sin camiseta ni nada.
Decir que Moscú es muy continental y no tiene nada de raro que en verano haga calor,y normalmente lo hace pero ese verano del 2003 fue bestial en toda Europa.
De todos los modos ya compararemos datos que julio del 2009 no ha sido moco de pavo e igual no nos hemos quedado tan lejos.
Saludos
MARCO
Como anécdota decir que yo en julio del 2003 estuve en Rusia concretamente en San Petesburgo y Moscú y una calorina de morirte.
Días superando los 35 y a veces íbamos por las calles moscovitas sin camiseta ni nada.
Decir que Moscú es muy continental y no tiene nada de raro que en verano haga calor,y normalmente lo hace pero ese verano del 2003 fue bestial en toda Europa.
De todos los modos ya compararemos datos que julio del 2009 no ha sido moco de pavo e igual no nos hemos quedado tan lejos.
Saludos
MARCO
Muse_Matt escribió:podrias comparar el verano del 2003 con este utilizando algunas datos de temperaturas medias o maximas de lo que llevamos de verano master dani?
gracias.
Pues al final poca chica en Altoaragonia.8.5mm en Balneario de Panticosa,7.2mm en Pineta y 7.0mm en la Renclusa.
En cuanto a las máximas de ayer sábado 1 de agosto la más alta 25.0 en Pineta y la más baja 17.5 en A Orús.
En cuanto a las mínimas de hoy domingo 2 de agosto las más bajas 3.4 en el Balneario de Panticosa y 5.0 en la Renclusa.
Saludos
MARCO
En cuanto a las máximas de ayer sábado 1 de agosto la más alta 25.0 en Pineta y la más baja 17.5 en A Orús.
En cuanto a las mínimas de hoy domingo 2 de agosto las más bajas 3.4 en el Balneario de Panticosa y 5.0 en la Renclusa.
Saludos
MARCO
-
- Mensajes: 4903
- Registrado: 10 Abril 2008, 22:39
http://foro.meteored.com/meteorologia+g ... 904.0.htmlMuse_Matt escribió:podrias comparar el verano del 2003 con este utilizando algunas datos de temperaturas medias o maximas de lo que llevamos de verano master dani?
gracias.
Aqui tienes comparaciones de variadas estaciones de España.
Yo no tengo delante los datos oficiales, pero me da la sensación que en España sí que esta siendo un verano caluroso, pero en paises del centro y norte de Europa no tanto. En 2003 fue un verano infernal en prácticamente toda Europa, de sur a norte. En paises del norte de Europa, creo que está siendo un verano normalito, inlcuso fresco en la Europa más atlántica (islas Británicas). En Galicia y zona de Cantábrico me gustaría ver datos oficiales, pero tampoco creo que se esté batiendo ningun récord de calor.
En cuanto a qué tipo de año preferimos, por el bien de los glaciares creo que es mejor un año con un verano templado con un invierno como quiera ser, que no como este año un invierno que te cagas y un verano que lo estropea todo.
En cuanto a qué tipo de año preferimos, por el bien de los glaciares creo que es mejor un año con un verano templado con un invierno como quiera ser, que no como este año un invierno que te cagas y un verano que lo estropea todo.
Bueno, pues recojo el guante, y pongo esta gráfica de precipitación de Canfranc-Estación..MARCO escribió:Otro tema diferente sería analizar la pluviometría que obviamente también es esencial para los glaciares (lo dejo para otro rato trabajador).

La gráfica me la hice yo a partir de los datos de esta web de la DGA... Supongo que los datos corresponden a la estación del INM Canfranc-Arañones, pero no pongo la mano en el fuego por su veracidad.
http://portal.aragon.es/portal/page/.../ATLAS/7.0.PDF
No tengo gráficas de otros puntos del Pirineo.. pero si de otros puntos de Aragón.. Estas gráficas las hice hace unos meses a cuenta de una discusión que tuve en internet con varios cazurros que asguraban que en sus pueblos no llovía ni la mitad de lo que llovía hace 50 años... Vamos, que los del cambio climático les habían comido el coco a estos pero bien..





Insisto en que la fiabilidad de la fuente no es 100% segura.. pero viendo las gráficas, yo creo que no se puede sacar ninguna conclusión clara de la evolución de las precipitaciones. Así como en temperaturas sí se observa una clara tendencia al alza.. en pricipitaciones no se aprecia ninguna tendencia clara ni hacia arriba ni hacia abajo.
Gracias por los datos Atlan pero de la serie pluviométrica de Canfranc Arañones y Canfranc Central de Ip (las tengo enteras) habría mucho que hablar.
Creo que Ukerdi y rs te podrían comentar también alguna cosilla.
Vamos a dejarlo en que hay "cosas extrañas".
Saludos
MARCO
Creo que Ukerdi y rs te podrían comentar también alguna cosilla.
Vamos a dejarlo en que hay "cosas extrañas".
Saludos
MARCO
atlan escribió:Bueno, pues recojo el guante, y pongo esta gráfica de precipitación de Canfranc-Estación..MARCO escribió:Otro tema diferente sería analizar la pluviometría que obviamente también es esencial para los glaciares (lo dejo para otro rato trabajador).
La gráfica me la hice yo a partir de los datos de esta web de la DGA... Supongo que los datos corresponden a la estación del INM Canfranc-Arañones, pero no pongo la mano en el fuego por su veracidad.
http://portal.aragon.es/portal/page/.../ATLAS/7.0.PDF
No tengo gráficas de otros puntos del Pirineo.. pero si de otros puntos de Aragón.. Estas gráficas las hice hace unos meses a cuenta de una discusión que tuve en internet con varios cazurros que asguraban que en sus pueblos no llovía ni la mitad de lo que llovía hace 50 años... Vamos, que los del cambio climático les habían comido el coco a estos pero bien..
Insisto en que la fiabilidad de la fuente no es 100% segura.. pero viendo las gráficas, yo creo que no se puede sacar ninguna conclusión clara de la evolución de las precipitaciones. Así como en temperaturas sí se observa una clara tendencia al alza.. en pricipitaciones no se aprecia ninguna tendencia clara ni hacia arriba ni hacia abajo.