Efectivamente...y un regimen pluviométrico importante en verano es muy importante para mantener estos tipos de vegetación.Muse_Matt escribió:ya no son solo tormentas veraniegas. es impresionante lo de la garrotxa esta primavera, i sobretodo la zona del Puigsecalm. es que cada tarde llueve, a veces mas a veces poco, pero joder, es que es alucinante....baja agua por todos los sitios, esta todo de un verde que creo que no habia visto en toda mi corta vida.
por otro lado a los pies del Puigsecalm hay dos pueblos, uno Juanetes y el otro St. Privat d'en Bas. Rover seguramente los conocera porque en el primero empieza el coll de Bracons y en el segundo Coll Fred casi jeje.
Pues bien, los dos pueblos estan entre 500 y 600 m. Estoy seguro que su precipitacion media anual debe estar entre los 1300 y 1400 mm como minimo.
Esa cantidad de precipitacion a 500 m, en plena vertiente sur del prepirineo oriental, sin que lleguen ni los nortes ni noroestes ni casi ni oestes, i solo un poco los suroestes es simplemente brutal.
Que si, que con suerestes i estes cae mucho, i que todo esto es gracias a tormentas primaverales, veraniegas o otoñales pero no deja de ser alucinante.
Joder que estos pueblos ganan seguro a Benasque o Arties. i los dos les sacan 700 m de altitud!
Y si te pones a comparar las capitales...Vielha creo que llega justo a los 1000 mm al año. Pues bien, Olot a 400 mm esta por alli y creo que un poco por encima.
salut!
Pensad que el encinar y las pinedas de pino silvestre y negro son típicamente mediterraneas.
En cambio hayas, abetos, melojos, robles son centroeuropeos/atlánticos.
Sinceramente no cambiaría "mi clima mediterraneo" por un clima oceánico atlántico de latitudes medias/bajas.....otro gallo catanría con un oceánico pacífico a más altas latitudes por ejemplo, o como lo hay en Nueva Zelanda,...con cantidades anuales por encima de los 10000mm, incluso un observatorio por encima de los 13mil mm/año.
Saludos