Seguimiento meteorología e innivación. Mayo 2009
Seguimiento meteorología e innivación. Mayo 2009
Pues hala aquí seguimos.
Para mayo del 2009 pido paz y amor,muchas lluvias en los valles pirenaicos y mucha nieve en la alta montaña.
Gasolina para nuestros glaciares que son pequeños pero matones.
Saludos
MARCO
Para mayo del 2009 pido paz y amor,muchas lluvias en los valles pirenaicos y mucha nieve en la alta montaña.
Gasolina para nuestros glaciares que son pequeños pero matones.
Saludos
MARCO
Última edición por MARCO el 1 Junio 2009, 0:13, editado 1 vez en total.
me parece muy bien todo que dices alexjb pero creo que el oriental de la bonaigua al este es un SECARRAL..... y me refiero a secarral por que estan por debajo del central y occidental.... pero muchisimo mas por debajo........
ya se que manresa no esta en el pirineo pero tampoco se puedo comparar a pamplona vitoria ect ect.... no es tan seco como los monegros ni zaragoza pero de humedal no tiene nada esta a mi juicio que tengo poco bien de precipitacion.... pero nada mas
ya se que manresa no esta en el pirineo pero tampoco se puedo comparar a pamplona vitoria ect ect.... no es tan seco como los monegros ni zaragoza pero de humedal no tiene nada esta a mi juicio que tengo poco bien de precipitacion.... pero nada mas

Existe en sus partes sur, pero no dentro de los valles, aun que si que hay algo, como en el Aran, que algunas zonas muy solanas tienen algo de mediterraneo, pero no creo que sea representativo. Incluso las zonas que has dicho tampoco se salvan por completo, ya que tambien tienen zonas con vegetación mediterranea.Herman escribió:Hombre vegetación mediterranea hay en toda la vertiente sur almenos en el Sobrarbe y la Ribagorza seguro, y por supuesto en todo el catalán. Tan sólo en la Garrotxa y el Montseny se escapan con un tipo de vegetación más centroeuropea; con bosques de avetos, hayas, castaños etc etc.
Saludos
Pero bueno que de la bonaigua al E todo es un secarral, no estaoy deacuerdo. En los meses invernales si que lo es (no todos los sitios), pero el resto del año no es asi.
Bueno rover te veo con las ideas claras, tu mismo, pero cada uno tendra si varemo.
alex sabia que entrarias al trapo...... jajajajaja.....
no mira yo me refiero que de la bonaigua al este no hay sitios por encima de los 2100 litros por metro cuadrado..... joer que no se puede compara puigcerda con linza....... ni el todo poderoso arcalis a 2300 metros de altura con la renclusa a poco mas de 2100..... asi que a eso me refiero con un secarral... las partes de la garrocha deben su publiometria alas tormentas veranigas.. casi lo mismo que todo el oriental .....
en los meses invernales son muy pobres en precipitaciones a noser que ese año toque de estes......
un saludazo campeon
no mira yo me refiero que de la bonaigua al este no hay sitios por encima de los 2100 litros por metro cuadrado..... joer que no se puede compara puigcerda con linza....... ni el todo poderoso arcalis a 2300 metros de altura con la renclusa a poco mas de 2100..... asi que a eso me refiero con un secarral... las partes de la garrocha deben su publiometria alas tormentas veranigas.. casi lo mismo que todo el oriental .....
en los meses invernales son muy pobres en precipitaciones a noser que ese año toque de estes......

un saludazo campeon

No hombre.. joer.. Lo que pasa es que en Pirineo, en muy pocos km se pasa de zonas con vegetación típicamente mediterranea (encinas, carrascas), a zonas con vegetación eurosiberiana (hayas, robles, abedules, abetos).. y el pino silvestre.. aunque no sé muy bien a cual de los 2 zonas pertenece.
Por ejemplo, Jaca y Castiello son casi 100% mediterraneos.. pero Canfranc-Estación ya es totalmente eurosiberiano. Lo mismo pasa entre Ansó - Zuriza, Hecho-Oza, Sabiñánigo-valle de Tena, Aínsa-Bielsa, etc, etc, etc.
Por ejemplo, Jaca y Castiello son casi 100% mediterraneos.. pero Canfranc-Estación ya es totalmente eurosiberiano. Lo mismo pasa entre Ansó - Zuriza, Hecho-Oza, Sabiñánigo-valle de Tena, Aínsa-Bielsa, etc, etc, etc.
bueno vale ataln te doy la razon por que la tienes ehhh
sludoss
totalmente de acuerdo con lo que has espuesto
sludoss
totalmente de acuerdo con lo que has espuesto

atlan escribió:No hombre.. joer.. Lo que pasa es que en Pirineo, en muy pocos km se pasa de zonas con vegetación típicamente mediterranea (encinas, carrascas), a zonas con vegetación eurosiberiana (hayas, robles, abedules, abetos).. y el pino silvestre.. aunque no sé muy bien a cual de los 2 zonas pertenece.
Por ejemplo, Jaca y Castiello son casi 100% mediterraneos.. pero Canfranc-Estación ya es totalmente eurosiberiano. Lo mismo pasa entre Ansó - Zuriza, Hecho-Oza, Sabiñánigo-valle de Tena, Aínsa-Bielsa, etc, etc, etc.
Hombre,en la Ribagorza y el Sobrarbe vegetación mediterránea sólo en su parte sur que ni siquiera es Pirineo,es Prepirineo o Somontano.
Pero en la zona puramente pirenaica sobretodo en la zona axial de vegetación mediterránea nada.
Incluso en la parte más oriental de Aragón tenemos magníficos hayedos como el del Valle de Salenques.
A cada lugar hay que compararlo con su entorno.No es correcto que comparemos a los Pirineos con las montañas de Libia ni con zonas de los Andes chilenos que recogen 6000mm anuales.
En el mundo hay decenas de cordilleras y las hay mucho más húmedas y mucho más secas que los Pirineos,aunque en general los Pirineos son una cordillera con una pluviometría importante.
En este sentido a una zona de los Pirineos hay que compararla con otra zona de los Pirineos.
Y para que vamos a repetir lo tantas veces dicho y constatado con datos,el Oriental es mucho pero que mucho más seco que el Central y el Occidental y de la Bonaigua hacia el este salvo excepciones que las hay y y ya las hemos nombrado mil veces,secarral sin paliativos no en términos absolutos pero si para ser una zona montañosa y sobretodo si lo comparamos con la parte occidental y central,los auténticos orinales pirenaicos.
Saludos
MARCO
Pero en la zona puramente pirenaica sobretodo en la zona axial de vegetación mediterránea nada.
Incluso en la parte más oriental de Aragón tenemos magníficos hayedos como el del Valle de Salenques.
A cada lugar hay que compararlo con su entorno.No es correcto que comparemos a los Pirineos con las montañas de Libia ni con zonas de los Andes chilenos que recogen 6000mm anuales.
En el mundo hay decenas de cordilleras y las hay mucho más húmedas y mucho más secas que los Pirineos,aunque en general los Pirineos son una cordillera con una pluviometría importante.
En este sentido a una zona de los Pirineos hay que compararla con otra zona de los Pirineos.
Y para que vamos a repetir lo tantas veces dicho y constatado con datos,el Oriental es mucho pero que mucho más seco que el Central y el Occidental y de la Bonaigua hacia el este salvo excepciones que las hay y y ya las hemos nombrado mil veces,secarral sin paliativos no en términos absolutos pero si para ser una zona montañosa y sobretodo si lo comparamos con la parte occidental y central,los auténticos orinales pirenaicos.
Saludos
MARCO
-
- Mensajes: 1931
- Registrado: 24 Abril 2008, 19:20
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
Otra nevada buena para el Pirineo navarro, durante esta madrugada ha nevado con gracia a partir de unos 1300 metros, y cuidado que hay problemas en algunas carreteras navarras por culpa de la nieve, es obligatorio el uso de cadenas en el puerto de Belagua a partir del kilómetro 18, justo a partir del refugio de Belagua (1440 metros), y la carretera que une el valle de Salazar con Francia esta cerrada a partir del kilómetro 10 por riesgo de aludes.
Sigue nevando en la zona de Larra-Belagua.
Sigue nevando en la zona de Larra-Belagua.