El lunes, una vez finalizado este episodio, será hora de hacer balance. De momento, a falta de confirmación, parece que hay constancia de que ha llegado a nevar a tan sólo 1000-1100 m y ha cuajado a escasos 1300 m. Falta por saber los espesores acumulados en media/alta montaña, pero en macizos elevados al norte de la divisoria, por encima de los 2500 m, los 70-80 cm se han podido alcanzar. Episodio muy beneficioso para el Glaciar de Ossoue (Vignemale), ya que está situado en una cubeta donde el viento no hace especialmente daño, es más, incluso en ocasiones puede beneficiarle arrastrando nieve de zonas próximas hasta la cubeta del glaciar. Situación buena también para el resto de glaciares (Aneto, Maladetas, Monte Perdido...) aunque muy condicionado a lo que haya dejado el fuerte viento, seguramente en estos macizos, al menos en su parte alta, se pueden encontrar en este siglo situaciones en septiembre de las que sacaran mayor rendimiento para sus glaciares (con algún SW "frío" a finales de septiembre).
Por cierto, la Iso 0 va subir bastante esta tarde, al menos de forma transitoria, hasta situarse cerca de los 2600-2900 m:

Pero lejos de verlo como algo negativo, lo veo muy positivo para las cotas altas. La nieve se humidificará a prácticamente todas las cotas, para luego helarse de forma brusca, ya que mañana vuelve a descender de forma brusca la Iso 0 hasta los 1400-1500 m durante la madrugada, nieve por lo tanto "hormigón" que podría aguantar bien por encima de los 2500 m en orientaciones norte:

Lo que me deja mosqueado, es que, siendo una situación extraordinaria en una cordillera a nivel nacional tan importante como los Pirineos, en los medios de información este pasando esta nevada como algo anecdótico, cuando tiene mucha relevancia a nivel meteorológico. Luego llegará el invierno y habrá que aguantar al periodista de turno narrando la impresionante nevada que ha caído en Sallent de Gállego con unos tristes 15-20 cm.