Estaciones frías del Pirineo VS resto de península.
Otra cosa que tampoco se puede hacer,es coger sólo los datos que nos interesan para validar nuestras tesis.
Por ejemplo das medias de temperaturas de enero del 2009 de Cantalojas y Guadalaviar,y los comparas con los +0.3 de Bagergue.
¿Por qué no has cogido los -2.8 de Ransol o los -4.2 (media minutal) de Montgarri? Ransol y Montgarri están a altura similar de Griegos y poco más de 100 metros más altos que Guadalaviar.
Coges la temperatura media anual del 2008 de Griegos y la comparas con Laspaúles (coño 200 metros más bajo y del que además no tenemos datos).
Coge los datos de Griegos o Guadalaviar y compáralos con los de Candanchú a 1500m.Creo que tienes claro que Candanchú les arrasa.
No se puede coger un dato de aquí y otro de allá a nuestro interés,o comparamos bien o no merece la pena.
Saludos
MARCO
Por ejemplo das medias de temperaturas de enero del 2009 de Cantalojas y Guadalaviar,y los comparas con los +0.3 de Bagergue.
¿Por qué no has cogido los -2.8 de Ransol o los -4.2 (media minutal) de Montgarri? Ransol y Montgarri están a altura similar de Griegos y poco más de 100 metros más altos que Guadalaviar.
Coges la temperatura media anual del 2008 de Griegos y la comparas con Laspaúles (coño 200 metros más bajo y del que además no tenemos datos).
Coge los datos de Griegos o Guadalaviar y compáralos con los de Candanchú a 1500m.Creo que tienes claro que Candanchú les arrasa.
No se puede coger un dato de aquí y otro de allá a nuestro interés,o comparamos bien o no merece la pena.
Saludos
MARCO
Otro tema importante a reseñar y que he comentado muchas veces,es que tradicionalmente el hombre en sus asentamientos en los Pirineos,siempre ha huído de los sitios más fríos.
La mayoría de los pueblos elevados de los Pirineos están en solanas y en ladera y por lo tanto sin inversiones.Es muy difícil encontrar por encima de los 1200m pueblos como Espierba la Sarra en umbría y fondo de valle.
El resultado de esto es que a idéntica altitud,podemos encontrar en los Pirineos tropecientos enclaves más fríos que cualquier pueblo pirenaico.
Por ponerte ejemplos la innivación y frialdad del Plan de los Baños a 1500-1600m es mucho mayor que Cerler pueblo a la misma altura.
O lo mismo la pradera de Ordesa respecto a Fanlo o la Artiga de Lin respecto a Bagergue.
Ya veremos cuando podamos descargar los datos de la Artiga de Lin como le mete 1 grado a Bagergue.Al tiempo.....
Saludos
MARCO
La mayoría de los pueblos elevados de los Pirineos están en solanas y en ladera y por lo tanto sin inversiones.Es muy difícil encontrar por encima de los 1200m pueblos como Espierba la Sarra en umbría y fondo de valle.
El resultado de esto es que a idéntica altitud,podemos encontrar en los Pirineos tropecientos enclaves más fríos que cualquier pueblo pirenaico.
Por ponerte ejemplos la innivación y frialdad del Plan de los Baños a 1500-1600m es mucho mayor que Cerler pueblo a la misma altura.
O lo mismo la pradera de Ordesa respecto a Fanlo o la Artiga de Lin respecto a Bagergue.
Ya veremos cuando podamos descargar los datos de la Artiga de Lin como le mete 1 grado a Bagergue.Al tiempo.....
Saludos
MARCO
-4,2ºC de media en Montgarri este enero??MARCO escribió:Otra cosa que tampoco se puede hacer,es coger sólo los datos que nos interesan para validar nuestras tesis.
Por ejemplo das medias de temperaturas de enero del 2009 de Cantalojas y Guadalaviar,y los comparas con los +0.3 de Bagergue.
¿Por qué no has cogido los -2.8 de Ransol o los -4.2 (media minutal) de Montgarri? Ransol y Montgarri están a altura similar de Griegos y poco más de 100 metros más altos que Guadalaviar.
Coges la temperatura media anual del 2008 de Griegos y la comparas con Laspaúles (coño 200 metros más bajo y del que además no tenemos datos).
Coge los datos de Griegos o Guadalaviar y compáralos con los de Candanchú a 1500m.Creo que tienes claro que Candanchú les arrasa.
No se puede coger un dato de aquí y otro de allá a nuestro interés,o comparamos bien o no merece la pena.
Saludos
MARCO


Y, Banys de Tredòs??? cuanto ha podido sacar este enero pues????
-
- Mensajes: 107
- Registrado: 17 Enero 2009, 1:59
- Ubicación: Els Hostalets de Pierola
Hombre marco, he utilizado los datos tuyos presentados en este mismo foro.MARCO escribió:Otra cosa que tampoco se puede hacer,es coger sólo los datos que nos interesan para validar nuestras tesis.
Por ejemplo das medias de temperaturas de enero del 2009 de Cantalojas y Guadalaviar,y los comparas con los +0.3 de Bagergue.
¿Por qué no has cogido los -2.8 de Ransol o los -4.2 (media minutal) de Montgarri? Ransol y Montgarri están a altura similar de Griegos y poco más de 100 metros más altos que Guadalaviar.
Coges la temperatura media anual del 2008 de Griegos y la comparas con Laspaúles (coño 200 metros más bajo y del que además no tenemos datos).
Coge los datos de Griegos o Guadalaviar y compáralos con los de Candanchú a 1500m.Creo que tienes claro que Candanchú les arrasa.
No se puede coger un dato de aquí y otro de allá a nuestro interés,o comparamos bien o no merece la pena.
Saludos
MARCO
El observatorio de Ransol tengo entendido que no se sitúa en el pueblo sino en una presa en plena umbría.
Si empezamos a comparar parajes podemos encontrarnos con sitios de 200-225 heladas a las misma altura 1600 metros en los lugares más favorables del ibérico.Por cierto habitados por pastores y con establecimiento en masías gran parte del año ( por ejemplo las Dehesas) con varios -20 e incluso -25 en estos últimos años y unos aceptables 6,2 ºC de temperatura media.
Quiero decir por tanto que sólo me valen pueblos y, hoy por hoy, no veo esa aplastante diferencia.
Es más, medias cercanas a 10 ºC es lo normal en cualquier pueblo pirenaico estándar (Benasque,Bielsa,Pont de Suert,Viella,Villanúa ,etc....andarán cerca) valor por otra parte muy corriente en muchos puntos de Castilla- león, Castilla la mancha septentrional y amplios territorios turolenses.
La comparación con Laspaules simplemente adolecía al pensamiento que se situaba a unos 1500 metros de altitud y por tanto a altura parecida a Guadalaviar al igual que Beguergué.
Por otro lado en cuanto a la construcción en altura o ladera suelen deberse más a cuestiones defensivas que a climatológicas en la mayoría de los casos.
Aquí he puesto las medias minutales:
http://www.climaynievepirineos.com/foro ... 6&start=15
En el transcurso de la semana las medias clásicas.
Saludos
MARCO
http://www.climaynievepirineos.com/foro ... 6&start=15
En el transcurso de la semana las medias clásicas.
Saludos
MARCO
Herman escribió:
-4,2ºC de media en Montgarri este enero??![]()
![]()
Y, Banys de Tredòs??? cuanto ha podido sacar este enero pues????
Efectivamente la estación meteorológica de Ransol está en un estrechamiento muy umbrío del valle.El pueblo está enfrente y es muy solano.
La serie histórica de la estación Benasque Vivero da una temperatura media anual de 9.4 ( http://www.climaynievepirineos.com/c/c15/c15.htm )
En la ubicación de los pueblos pirenaicos al igual que supongo que los de otras cordilleras influyen varios factores.Como tú bien dices cuestiones defensivas o estratégicas (incluso los hay en la parte superior de cerros o protegidos por peñones),pastos y campos para labores agrícolas y ganaderas y el factor climatológico.
Es evidente que el hombre pirenaico busca el sol,y la mayoría de los pueblos sobretodo los elevados están en laderas sur con importante insolación.
Saludos
MARCO
La serie histórica de la estación Benasque Vivero da una temperatura media anual de 9.4 ( http://www.climaynievepirineos.com/c/c15/c15.htm )
En la ubicación de los pueblos pirenaicos al igual que supongo que los de otras cordilleras influyen varios factores.Como tú bien dices cuestiones defensivas o estratégicas (incluso los hay en la parte superior de cerros o protegidos por peñones),pastos y campos para labores agrícolas y ganaderas y el factor climatológico.
Es evidente que el hombre pirenaico busca el sol,y la mayoría de los pueblos sobretodo los elevados están en laderas sur con importante insolación.
Saludos
MARCO
javalambre escribió:
Hombre marco, he utilizado los datos tuyos presentados en este mismo foro.
El observatorio de Ransol tengo entendido que no se sitúa en el pueblo sino en una presa en plena umbría.
Si empezamos a comparar parajes podemos encontrarnos con sitios de 200-225 heladas a las misma altura 1600 metros en los lugares más favorables del ibérico.Por cierto habitados por pastores y con establecimiento en masías gran parte del año ( por ejemplo las Dehesas) con varios -20 e incluso -25 en estos últimos años y unos aceptables 6,2 ºC de temperatura media.
Quiero decir por tanto que sólo me valen pueblos y, hoy por hoy, no veo esa aplastante diferencia.
Es más, medias cercanas a 10 ºC es lo normal en cualquier pueblo pirenaico estándar (Benasque,Bielsa,Pont de Suert,Viella,Villanúa ,etc....andarán cerca) valor por otra parte muy corriente en muchos puntos de Castilla- león, Castilla la mancha septentrional y amplios territorios turolenses.
La comparación con Laspaules simplemente adolecía al pensamiento que se situaba a unos 1500 metros de altitud y por tanto a altura parecida a Guadalaviar al igual que Beguergué.
Por otro lado en cuanto a la construcción en altura o ladera suelen deberse más a cuestiones defensivas que a climatológicas en la mayoría de los casos.
-
- Mensajes: 107
- Registrado: 17 Enero 2009, 1:59
- Ubicación: Els Hostalets de Pierola
Espectacular Montgarri, no esperaba menos.Veremos la media clásica, vaticino unos 5,2-5,4 ºC aprox. es decir uno grado menos que Aguas o Ransol.
Griegos-Aguas amargas (1615) vs Ransol-Presa (1640).
El primero en un valle abierto, el segundo en una umbría
Enero 2009 Agua amargas Ransol-presa
Temperatura media -2,8 ºC -2,5 ºC
Media Máxima............. 2,6 ºC 1,0 ºC
Media Minimas.............. -8,8 ºC -6,5 ºC
Mín absoluta............... -26,1 ºC -12,5 ºC
Misma comparación en todo el 2008
Agua amargas Ransol-presa
Temperatura media 6,2 ºC 6,3 ºC
Media Máxima............. 14,4 ºC 11,6 ºC
Media Minimas.............. -2,1 ºC 0,9 ºC
Mín absoluta............... -17,3 ºC -11,8 ºC
Heladas............................ 228 dias 169 días
Griegos-Aguas amargas (1615) vs Ransol-Presa (1640).
El primero en un valle abierto, el segundo en una umbría
Enero 2009 Agua amargas Ransol-presa
Temperatura media -2,8 ºC -2,5 ºC
Media Máxima............. 2,6 ºC 1,0 ºC
Media Minimas.............. -8,8 ºC -6,5 ºC
Mín absoluta............... -26,1 ºC -12,5 ºC
Misma comparación en todo el 2008
Agua amargas Ransol-presa
Temperatura media 6,2 ºC 6,3 ºC
Media Máxima............. 14,4 ºC 11,6 ºC
Media Minimas.............. -2,1 ºC 0,9 ºC
Mín absoluta............... -17,3 ºC -11,8 ºC
Heladas............................ 228 dias 169 días

-
- Mensajes: 107
- Registrado: 17 Enero 2009, 1:59
- Ubicación: Els Hostalets de Pierola
Benasque, pueblo con inversión sinendo un pueblo relativamente frío tiene la media muy parecida a la mayoría de los pueblos sorianos o burgaleses por ejemplo y tan sólo un grado por debajo de los pueblos turolenses del valle del jiloca situado unos 100-150 metros por debajo.
Un ejemplo elocuente de lo que hablo: el pirineo no es más frío, a rasgos generales, que la muchos puntos de la mitad norte.
Un ejemplo elocuente de lo que hablo: el pirineo no es más frío, a rasgos generales, que la muchos puntos de la mitad norte.
Cuidadín que en el entorno de Benasque,la estación meteorológica Benás Mostín le mete 1 grado a Benasque GC AEMET al igual que Eriste INM le metía 1 grado a Benasque Vivero INM.
Con lo que quiero decir que a la misma o incluso ligeramente inferior altitud,Eriste-Linsoles-Anciles es bastante más frío que Benasque pueblo.
Saludos
MARCO
Con lo que quiero decir que a la misma o incluso ligeramente inferior altitud,Eriste-Linsoles-Anciles es bastante más frío que Benasque pueblo.
Saludos
MARCO
javalambre escribió:Benasque, pueblo con inversión sinendo un pueblo relativamente frío tiene la media muy parecida a la mayoría de los pueblos sorianos o burgaleses por ejemplo y tan sólo un grado por debajo de los pueblos turolenses del valle del jiloca situado unos 100-150 metros por debajo.
Un ejemplo elocuente de lo que hablo: el pirineo no es más frío, a rasgos generales, que la muchos puntos de la mitad norte.
-
- Mensajes: 107
- Registrado: 17 Enero 2009, 1:59
- Ubicación: Els Hostalets de Pierola
Si no digo que no, el problema es que lo mismo pasa en otros territorios peninsulares.
También Benasque es bastante más fresco que Viella o el Pont de Suert por poner dos ejemplos.
Vuelvo a repetir que para considerar un enclave como frío de verdad, sólo atendiendo a la temperatura media, debe presentar una media de 8 grados o menos.A partir de 8 el número de candidatos crece exponencialmente en amplias extensiones ibéricas.
También Benasque es bastante más fresco que Viella o el Pont de Suert por poner dos ejemplos.
Vuelvo a repetir que para considerar un enclave como frío de verdad, sólo atendiendo a la temperatura media, debe presentar una media de 8 grados o menos.A partir de 8 el número de candidatos crece exponencialmente en amplias extensiones ibéricas.
Vielha casi iguala la temperatura media anual de Benasque,son 980m pero vertiente norte.
Pont de Suert es otra historia,son sólo 838m por 1138m de Benasque.
De acuerdo en lo de los 8 de temperatura media anual.Pueblos de 9-10de temperatura media anual los considero simplemente "frescos".
Un sitio que esté en 8 de temperatura media anual o menos lo considero ya frío de cojones.
Bajar de los 7 es ya pasada,un lujo al alcance de muy pocos pueblos españoles.
Saludos
MARCO
Pont de Suert es otra historia,son sólo 838m por 1138m de Benasque.
De acuerdo en lo de los 8 de temperatura media anual.Pueblos de 9-10de temperatura media anual los considero simplemente "frescos".
Un sitio que esté en 8 de temperatura media anual o menos lo considero ya frío de cojones.
Bajar de los 7 es ya pasada,un lujo al alcance de muy pocos pueblos españoles.
Saludos
MARCO
javalambre escribió:Si no digo que no, el problema es que lo mismo pasa en otros territorios peninsulares.
También Benasque es bastante más fresco que Viella o el Pont de Suert por poner dos ejemplos.
Vuelvo a repetir que para considerar un enclave como frío de verdad, sólo atendiendo a la temperatura media, debe presentar una media de 8 grados o menos.A partir de 8 el número de candidatos crece exponencialmente en amplias extensiones ibéricas.
-
- Mensajes: 4381
- Registrado: 10 Abril 2008, 15:23
- Ubicación: Unas decenas de km. más al oeste...
Lo primero, decir que no entiendo este tópic acusatorio por parte de Javalambre. Salvo en el caso de Montgarri, en ningún topic he leído que los pueblos pirenaicos arrasan al resto de cordilleras españolas y creo que ningún mediano conocedor de la climatología española tendrá esta opinión.
Por otro lado, el que vea los datos de las estaciones de climaynievepirineos tiene que tener algo muy claro y es que no fueron concebidas para encontrar los puntos más fríos. Son estaciones puestas en lugares interesantes por muchos motivos y no siempre climatológicos. Si no, en vez del solano Bagergue tendríamos la umbría de Tredos, en vez de Casart (la estación esta en el segundo bancal de la cara sur) sería Lasarra junto al río y en vez de un huerto solano en ladera de Espés tendríamos el umbrío de cualquier otro lugar de la zona y junto al río. A lo que voy es que no puedes coger tus datos de Guadalaviar, seguro que registrados en el mejor lugar del pueblo y aledaños, y compararlos con otros lugares que no han sido creados para ese fin.
Luego hay que tener en cuenta que comparamos, no podemos mezclar churras con merinas. No se pueden comparar datos tomados en la fachada sombría de una casa con datos tomados en garita en medio de un prado.
Tampoco podemos coger los datos de Aguas Amargas, con inversiones de quasidolina y encima casi a diario, y tomarlos como si de un valle abierto normalucho se tratara.
Y resumiendo, en los Pirineos hay pueblos fríos y creo que todo el mundo sabemos que en otras cordilleras los hay tan fríos o más según que parámetros utilicemos. Los pueblos pirenaicos ni arrasan al resto como algunos igual piensan ni son el caribe como otros se piensan.
Un saludo
Por otro lado, el que vea los datos de las estaciones de climaynievepirineos tiene que tener algo muy claro y es que no fueron concebidas para encontrar los puntos más fríos. Son estaciones puestas en lugares interesantes por muchos motivos y no siempre climatológicos. Si no, en vez del solano Bagergue tendríamos la umbría de Tredos, en vez de Casart (la estación esta en el segundo bancal de la cara sur) sería Lasarra junto al río y en vez de un huerto solano en ladera de Espés tendríamos el umbrío de cualquier otro lugar de la zona y junto al río. A lo que voy es que no puedes coger tus datos de Guadalaviar, seguro que registrados en el mejor lugar del pueblo y aledaños, y compararlos con otros lugares que no han sido creados para ese fin.
Luego hay que tener en cuenta que comparamos, no podemos mezclar churras con merinas. No se pueden comparar datos tomados en la fachada sombría de una casa con datos tomados en garita en medio de un prado.
Tampoco podemos coger los datos de Aguas Amargas, con inversiones de quasidolina y encima casi a diario, y tomarlos como si de un valle abierto normalucho se tratara.
Y resumiendo, en los Pirineos hay pueblos fríos y creo que todo el mundo sabemos que en otras cordilleras los hay tan fríos o más según que parámetros utilicemos. Los pueblos pirenaicos ni arrasan al resto como algunos igual piensan ni son el caribe como otros se piensan.
Un saludo
-
- Mensajes: 107
- Registrado: 17 Enero 2009, 1:59
- Ubicación: Els Hostalets de Pierola
Ukerdi, sólo me mueve el afán de conocimiento en un tema que me apasiona.Ukerdi escribió:Lo primero, decir que no entiendo este tópic acusatorio por parte de Javalambre. Salvo en el caso de Montgarri, en ningún topic he leído que los pueblos pirenaicos arrasan al resto de cordilleras españolas y creo que ningún mediano conocedor de la climatología española tendrá esta opinión.
Por otro lado, el que vea los datos de las estaciones de climaynievepirineos tiene que tener algo muy claro y es que no fueron concebidas para encontrar los puntos más fríos. Son estaciones puestas en lugares interesantes por muchos motivos y no siempre climatológicos. Si no, en vez del solano Bagergue tendríamos la umbría de Tredos, en vez de Casart (la estación esta en el segundo bancal de la cara sur) sería Lasarra junto al río y en vez de un huerto solano en ladera de Espés tendríamos el umbrío de cualquier otro lugar de la zona y junto al río. A lo que voy es que no puedes coger tus datos de Guadalaviar, seguro que registrados en el mejor lugar del pueblo y aledaños, y compararlos con otros lugares que no han sido creados para ese fin.
Luego hay que tener en cuenta que comparamos, no podemos mezclar churras con merinas. No se pueden comparar datos tomados en la fachada sombría de una casa con datos tomados en garita en medio de un prado.
Tampoco podemos coger los datos de Aguas Amargas, con inversiones de quasidolina y encima casi a diario, y tomarlos como si de un valle abierto normalucho se tratara.
Y resumiendo, en los Pirineos hay pueblos fríos y creo que todo el mundo sabemos que en otras cordilleras los hay tan fríos o más según que parámetros utilicemos. Los pueblos pirenaicos ni arrasan al resto como algunos igual piensan ni son el caribe como otros se piensan.
Un saludo
Y sí, leyendo este foro desde hace tiempo, existen comentarios que lo aseveran.Uno de mis motivos para registrarme ha sido comprobar que tras la "espantada" en polos del frío por parte del administrador de este foro y algún que otro encontronazo con foreros del ibérico ,me veía en la necesidad de participar en un debate que esperaba se desarrollase por términos cordiales y didácticos.No es mi intención crear mal ambiente, me interesa el pirineo en conjunto y disfrutar de reportajes de nieve y hielo por ejemplo.
Y no, mis datos de Guadalaviar son representativos de toda la vega en la que se encuentra el pueblo.
Y resumiendo, en los Pirineos hay pueblos fríos y creo que todo el mundo sabemos que en otras cordilleras los hay tan fríos o más según que parámetros utilicemos. Los pueblos pirenaicos ni arrasan al resto como algunos igual piensan ni son el caribe como otros se piensan.
A esto me refiero, disfruto por igual con los registros de La Cerdanya,La montaña Navarra,Los pueblos serranos abulenses o las estepas sorianas.Lógicamente comento con asiduidad de la zona que más conozco, ibérico sur, e intento recabar información de otros lugares interesantísimos.
Un saludo.