Unas reflexiones sobre la innivación de la Vallferrera,la Pica d'Estats y en general zona norte del Pallars SobirÍ o sea también incluyo a Certascán,Tavascán etc
Sin querer entrar con ello en polémica sino basándome en hechos reales,pues LAS FOTOS SON HECHOS REALES .....
Y es que el conocimiento del clima del Pirineo siempre he dicho y siempre diré que está basado en apatrulladas (andando,esquiando,en coche,en bici como sea pero apatrullar es la base) + datos.
Ninguna de las dos cosas puede faltar.
Pues bien os linkeo este excepcional report de un blog de la ascensión a la Pica d'Estats del 16 de junio del 2012.Este report también lo pusieron en foros como mendiak y es un report muy muy bueno.
Siempre he dicho que LA CALIDAD ES LA CALIDAD y en el foro de climaynievepirineos no hay el más mínimo problema de linkear reports de calidad de otros foros o blogs.
Bien ascensión a la Pica d'Estats 16-6-2012:
http://angel-aparisi.blogspot.com.es/20 ... stats.html
Como podeis ver bastante pero que bastante nieve había en esta zona el 16 de junio.
Vamos ahora a un muy buen report del forero Daren en el foro de climaynievepirineos con una ascensión al Monteixo y estancia por la zona el 2-3-4 de julio del 2012 o sea unos quince días más tarde del report del blog:
http://climaynievepirineos.com/foro/vie ... php?t=2932
Como vereis ya se ve muy poca nieve.Hablamos de dos ascensiones diferentes pero es la misma zona y los dos reports son válidos para evaluar la innivación de la zona a mediados de junio y luego a primeros de julio.
La segunda quincena de junio ha hecho mucho calor pero eso no es excusa,coño calor ha hecho en todo el Pirineo no sólo en esa zona.
En el report de Daren hay una foto significativa.Por encima de las montañas del Pallars SobirÍ y sus pequeños neveros,se levantan dos macizos con nieve de verdad,las Maladetas presididas por su majestad y el Perdiguero y parte de esa espectacular barrera que es el Luchonnais.
Porque pese al innegable descenso de los glaciares pirenaicos,en pleno verano en las Maladetas,el Monte Perdido,el Vignemale o incluso el Perdiguero aún se ve nieve de verdad y no neveros dispersos como en otras zonas.
Con lo que algunas conclusiones:
-Se flipa mucho a veces.Que si la pértiga de Certascán no sé cuantos metros,que si en las bordas de Quanca cae cual,que si en el Ariège caen 85148.54mm ...... pero luego la realidad es tozuda.
Y año tras año avanzado agosto (y en años como este bastante antes) por esta zona unos pocos neveros despedigados mientras que en otras hay glaciares.
Y coño que es que la Pica d'Estats son 3143m,que es muuuuucha altura,que por escarpado que sea si tanto nevara como algunos dicen habrían glaciares.
En agosto ya os pondré reports del Ariège y ya vereis como ningún pueblo del Ariège (y ni te cuento del Pallars SobirÍ ) disfruta de la visión nivosa de Artigue,Mayrègne,Salardú,Bagergue,Vilamòs,Espierba,Gavarnie vamos pueblos "vista Aneto" ,"vista Luchonnais","vista Monte Perdido" o "vista el coliseum de la naturaleza y el Vignemale".Incluso San Feliu de Verí hacia el Posets ve en verano más nieve que el 100% de los pueblos del Pallars y que el 90% de los pueblos del Ariège.
-El Pirineo todo es bonito pero a nivel de innivación cinco macizos mandan.Maladetas-Aneto,Vignemale,Monte Perdido,Gavarnie y Luchonnais.
Ni Balaitus ni la Munia pese a su importante pluviometría llegan en verano al nivel nivoso de los "cinco magníficos".
-De hecho la Pica d'Estats,el Midi d'Ossau,el Cotiella,el Mauberme y todos los demás son Pirineo,los "cinco magníficos" son algo más que Pirineo,unos infiltrados de los Alpes en la cordillera reina del sur de Europa .....
Saludos
MARCO