Términos meteorológicos en lenguaje "cheli"
Aunque quizás nos estemos desviando un poco del tema original que serían términos meteorológicos en lenguaje cheli o más bien en lenguaje de frikis de internet y palabras o dichos relacionados con la meteorología en los valles pirenaicos,os dejo estos dos enlaces que muestran muy bien la situación del aragonés en el Altoaragón y sobretodo el aprendizaje escolar de este idioma.Vereis a los niños aragoneses charrando a mía fabla.Es el video "Creciendo en aragonés" y se divide en dos partes:
http://es.youtube.com/watch?v=gq2Lo_05Lyc y
http://es.youtube.com/watch?v=BO6jIEx4A ... re=related
Saludos
MARCO
http://es.youtube.com/watch?v=gq2Lo_05Lyc y
http://es.youtube.com/watch?v=BO6jIEx4A ... re=related
Saludos
MARCO
Gracias por el video Marco,MARCO escribió:Aunque quizás nos estemos desviando un poco del tema original que serían términos meteorológicos en lenguaje cheli o más bien en lenguaje de frikis de internet y palabras o dichos relacionados con la meteorología en los valles pirenaicos,os dejo estos dos enlaces que muestran muy bien la situación del aragonés en el Altoaragón y sobretodo el aprendizaje escolar de este idioma.Vereis a los niños aragoneses charrando a mía fabla.Es el video "Creciendo en aragonés" y se divide en dos partes:
http://es.youtube.com/watch?v=gq2Lo_05Lyc y
http://es.youtube.com/watch?v=BO6jIEx4A ... re=related
Saludos
MARCO
Me ha encantado.
La ultima frase que dice un crio es la siguiente:
"formigues en ringlera, o pllou o fa sol o hi hay sequera"... ahi teneis otro dicho....
-
- Mensajes: 4903
- Registrado: 10 Abril 2008, 22:39
Algunos palabros del aranés que he encontrado por ahi, pero seguro que hay mas, mucho mas, sin pasarse,claro, y sencillitos.
balaguèra= vohar d'Espanha=llevant,
gladiua= nevar hielo o duro
nhèu ronda= neu rodona=calabruix, calabrujo en castellano *
torbejar= ventejar con fuerza, parecida en otras comarcas limitrofes.
talabarda= copos, la talabarda es el conjunto
lit-lauet-lau-laveg=allau, avalancha. LA AVALANCHA por excelencia del mundo mundial es la que corta el camino en coche a Montgarri, frente a la borda de Cabau, despues de la cabana de Parros, su nombre : Era laveja, o sea, LA AVALANCHA, las demás, todas, son poca cosa en comparación a esta.
En que tenga (como dice Nortadas) tiempo o un momento me pongo a buscar nombres de fenomenos mas especificos del valle de Aran, ya que entiendo que no se trata de traducir el diccionario, ...
* lo del calabrujo es una licencia bromista que me tomo para los catalanes/as de aqui.
balaguèra= vohar d'Espanha=llevant,
gladiua= nevar hielo o duro
nhèu ronda= neu rodona=calabruix, calabrujo en castellano *
torbejar= ventejar con fuerza, parecida en otras comarcas limitrofes.
talabarda= copos, la talabarda es el conjunto
lit-lauet-lau-laveg=allau, avalancha. LA AVALANCHA por excelencia del mundo mundial es la que corta el camino en coche a Montgarri, frente a la borda de Cabau, despues de la cabana de Parros, su nombre : Era laveja, o sea, LA AVALANCHA, las demás, todas, son poca cosa en comparación a esta.
En que tenga (como dice Nortadas) tiempo o un momento me pongo a buscar nombres de fenomenos mas especificos del valle de Aran, ya que entiendo que no se trata de traducir el diccionario, ...
* lo del calabrujo es una licencia bromista que me tomo para los catalanes/as de aqui.
Aunque yo creo que en los foros de meteorología la palabra nortadas siempre será considerada un término mostiniano. Marco-Mostín es el que más explicaciones, artículos, vídeos y apatrulladas ha hecho sobre las nortadas. Juas juas, siempre se relacionará a Marco con las nortadas, qué hábiles estuvieron en Arán al ponerle el mote de el nortadas.
-
- Mensajes: 4903
- Registrado: 10 Abril 2008, 22:39
Hola:
Dandole vueltas estoy a esta frase tuya y se me ocurren tres opciones posibles, como tres coletillas que habria que añadirle,
1.- O no te refieres a la primavera sinó a que truene pronto por la mañana en otoño, que pronto en la mañana en Bagergue nunca o casi nunca truena,...
2.- O te refieres a una zona de la geografia, como por ejemplo, que se yo, Zaragoza, y que la frase sea dificilmente aplicable al Pirineo, u por lo menos al mio,...
3.- O te lo has inventao.
Porque yo he escuchado tronar en diciembre y no nevó en todo el mes, pero no se, lo normal es que truene a partir de mediodia y en verano y alrededores.
Es una opinión.
Hace una hora que esta nevando unos copos como mandarinas, en este tiempo ha dejado 4 cm y sigue.
Dandole vueltas estoy a esta frase tuya y se me ocurren tres opciones posibles, como tres coletillas que habria que añadirle,
1.- O no te refieres a la primavera sinó a que truene pronto por la mañana en otoño, que pronto en la mañana en Bagergue nunca o casi nunca truena,...
2.- O te refieres a una zona de la geografia, como por ejemplo, que se yo, Zaragoza, y que la frase sea dificilmente aplicable al Pirineo, u por lo menos al mio,...
3.- O te lo has inventao.
Porque yo he escuchado tronar en diciembre y no nevó en todo el mes, pero no se, lo normal es que truene a partir de mediodia y en verano y alrededores.
Es una opinión.
Hace una hora que esta nevando unos copos como mandarinas, en este tiempo ha dejado 4 cm y sigue.
Master-Dani escribió:Tronadas tempranas nieves tardanas.
Truenos tempranos, nieves hasta Mayo... (o mas)
-
- Mensajes: 4903
- Registrado: 10 Abril 2008, 22:39
Hombre Carmen... inventado no es... pero el hecho de que alguna vez truene en Diciembre, que es poco frecuente, no tiene por qué lle ar asociadas nieves en mayo.
Por lo que yo se, tronadas tempranas se refiere a truenos de invierno, no que sean por la mañana.
COmo se ve en la rima, ni es patues de Benasque, por lo que se, por que coincide que este refran tambien lo dieron por Aragon TV, debe ser un refran bastante extendido por Somontanos, Lietra y tal.
Pero vamos, que los refranes son lo que son, sin más...
Saludos!
Por lo que yo se, tronadas tempranas se refiere a truenos de invierno, no que sean por la mañana.
COmo se ve en la rima, ni es patues de Benasque, por lo que se, por que coincide que este refran tambien lo dieron por Aragon TV, debe ser un refran bastante extendido por Somontanos, Lietra y tal.
Pero vamos, que los refranes son lo que son, sin más...
Saludos!

-Innivación "bipolar": Término inventado por el forero Pablo y que alude a situaciones en las que hay mucha o bastante nieve en cotas altas y poca o nada en cotas bajas,estableciendose unas diferencias muy marcadas de espesor entre sitios de a veces no gran diferencia de altitud.
Este término inventado por Pablo a mi personalmente me gusta,es original y expresa perfectamente lo que quiere decir,entra a nuestro "diccionario meteo cheli" con todos los honores.
Saludos
MARCO
Este término inventado por Pablo a mi personalmente me gusta,es original y expresa perfectamente lo que quiere decir,entra a nuestro "diccionario meteo cheli" con todos los honores.
Saludos
MARCO