Seguimiento meteorología e innivación. Primavera 2008
La situación de los embalses va mejorando.
Ha llovido y nevado mucho en marzo y abril,más que lo hará con el frente que nos llega y la cosa se va normalizando.
Por ejemplo Yesa está en 338 hectómetros cuando la media histórica de abril es de 380 (en tres semanas ha ganado 125 hectómetros y está ya al 75% de su capacidad).
Barasona tiene 60 cuando la media de abril es 64 y el Grado tiene 315 cuando la media de abril es de 355.
Repito que la cosa se está normalizando.
Saludos
MARCO
Ha llovido y nevado mucho en marzo y abril,más que lo hará con el frente que nos llega y la cosa se va normalizando.
Por ejemplo Yesa está en 338 hectómetros cuando la media histórica de abril es de 380 (en tres semanas ha ganado 125 hectómetros y está ya al 75% de su capacidad).
Barasona tiene 60 cuando la media de abril es 64 y el Grado tiene 315 cuando la media de abril es de 355.
Repito que la cosa se está normalizando.
Saludos
MARCO
Algunas fotos de ayer 15 de abril de la zona del Aragón-Gállego:
http://www.aeroclubdeocana.aero/Filebro ... id=1&smf=1
Como podéis ver, las cumbres están hasta arriba de nieve.
Saludos
http://www.aeroclubdeocana.aero/Filebro ... id=1&smf=1
Como podéis ver, las cumbres están hasta arriba de nieve.
Saludos
Volar es vivir. Vivir sin volar no es vivir. Si quieres vivir, aprende a VOLAR
Muchas gracias por las fotos Pw-5.Si que se ven bien cargadas las montañas del Valle del Aragón,incluso la parte alta de la cara sur de Collarada está muy bien de nieve.
Saludos
MARCO
Saludos
MARCO
Pw-5 escribió:Algunas fotos de ayer 15 de abril de la zona del Aragón-Gállego:
http://www.aeroclubdeocana.aero/Filebro ... id=1&smf=1
Como podéis ver, las cumbres están hasta arriba de nieve.
Saludos
-
- Mensajes: 4382
- Registrado: 10 Abril 2008, 15:23
- Ubicación: Unas decenas de km. más al oeste...
Magnificas fotos, el Bisaurin se ve cargadisimo de nieve también.Pw-5 escribió:Algunas fotos de ayer 15 de abril de la zona del Aragón-Gállego:
http://www.aeroclubdeocana.aero/Filebro ... id=1&smf=1
Como podéis ver, las cumbres están hasta arriba de nieve.
Saludos
Una pregunta Pw-5, leí que comentabas que el desfase de fechas en la medición de las pertigas ERHIN no importaba demasiado ya que lo utilizabáis como control a los telenivómetros. Hace unos años me dijeron en la CHE que iban a instalar varios y que aú no sabían la ubicación exacta donde se iban a instalar. Entiendo que ya están instalados y a pleno rendimiento, ¿Podrías decir donde se ubican?
Un saludo y gracias
Pues los de la CHE se han instalado en Valdecebollas, Quimboa, Canal Roya, Izas, Bachimaña, Ordiceto, Renclusa, Salenques y Aixéus. Se van a instalar tres más en Lapazosa, Eriste y Airoto (creo que este verano). Estos tres últimos se iban a instalar en San Ferlús, Travesany y Peguera, pero no fue posible por estar dentro de Parques Nacionales.
Supongo que en cuanto estén operativos y sepan interpretar los datos que les llegan, lo pondrán en la página del SAIH de la CHE, con el resto de estaciones de aforo, meteo, etc.
Los datos que reciben son la temperatura y mm de agua equivalente. No miden espesores de nieve directamente (creo).
Saludos
Supongo que en cuanto estén operativos y sepan interpretar los datos que les llegan, lo pondrán en la página del SAIH de la CHE, con el resto de estaciones de aforo, meteo, etc.
Los datos que reciben son la temperatura y mm de agua equivalente. No miden espesores de nieve directamente (creo).
Saludos
-
- Mensajes: 4382
- Registrado: 10 Abril 2008, 15:23
- Ubicación: Unas decenas de km. más al oeste...
Entiendo entonces que para el programa ERHIN tenéis otros telenivómetros.. ¿Se puede saber donde los tenéis?Pw-5 escribió:Pues los de la CHE se han instalado en Valdecebollas, Quimboa, Canal Roya, Izas, Bachimaña, Ordiceto, Renclusa, Salenques y Aixéus. Se van a instalar tres más en Lapazosa, Eriste y Airoto (creo que este verano). Estos tres últimos se iban a instalar en San Ferlús, Travesany y Peguera, pero no fue posible por estar dentro de Parques Nacionales.
Supongo que en cuanto estén operativos y sepan interpretar los datos que les llegan, lo pondrán en la página del SAIH de la CHE, con el resto de estaciones de aforo, meteo, etc.
Los datos que reciben son la temperatura y mm de agua equivalente. No miden espesores de nieve directamente (creo).
Saludos

Un saludo
Aquí http://saihtajo.chtajo.es/saihtajo/dato ... &inicio=SI
desde 2001.
En la Cantábrica (Duero) se empezarán a instalar este verano. En Sierra Nevada...cuando se aclaren con las competencias del Guadalquivir y andaluzas
desde 2001.
En la Cantábrica (Duero) se empezarán a instalar este verano. En Sierra Nevada...cuando se aclaren con las competencias del Guadalquivir y andaluzas

Volar es vivir. Vivir sin volar no es vivir. Si quieres vivir, aprende a VOLAR
Buenos quizás os sea útil esta composición que he hecho:
http://69.49.238.161/PrecipitacionCHE.htm
Unos 30mm esta noche en alto Gállego y Aragón, y probablemente el Cinca...
En Formigal 1605m. 28,4mm de lluvia aunque con 2ºC...
El Cebollar 1930m precipita nieve, -0,6ºC.
Los telenivómetros del Tajo no es que marquen muy bien. Siempre están estropeados o marcan cero...
Así funcionan:
http://saihtajo.chtajo.es/saihtajo/imag ... ometro.swf
Un saludo
http://69.49.238.161/PrecipitacionCHE.htm
Unos 30mm esta noche en alto Gállego y Aragón, y probablemente el Cinca...
En Formigal 1605m. 28,4mm de lluvia aunque con 2ºC...
El Cebollar 1930m precipita nieve, -0,6ºC.
Los telenivómetros del Tajo no es que marquen muy bien. Siempre están estropeados o marcan cero...
Así funcionan:
http://saihtajo.chtajo.es/saihtajo/imag ... ometro.swf
Un saludo
Esta nevando nueva mente en Unha sin cuajar. La nevada es alegre. Yo no me lo esperaba por nada del mundo.
En Boi ya se acercan a los 30mm, ya veremos pero cuando llegue el lunes puede que las cosas hayan cambiado bastante.
Lo que es nieve en cotas por encima de los 2200msnm puede ser espectacular, fácilmente se puede ir a un metro largo en muchas zonas. Crucemos los dedos, pero la situación cada día que pasa va mejorando.
Saludos.

En Boi ya se acercan a los 30mm, ya veremos pero cuando llegue el lunes puede que las cosas hayan cambiado bastante.
Lo que es nieve en cotas por encima de los 2200msnm puede ser espectacular, fácilmente se puede ir a un metro largo en muchas zonas. Crucemos los dedos, pero la situación cada día que pasa va mejorando.
Saludos.
Gracias por los datos rs.
Como es normal con suroestes,Ordesa y sobretodo Pineta ambos en el Sobrarbe,las zonas más beneficiadas.Hasta las 9 de la mañana 48mm en Pineta y 32.5mm en Góriz.
Espierba Alto superará este mes los 300mm y a poco bien que se de la segunda mitad,se irá por encima de los 400mm.
Algo normal en este observatorio,en el que en los meses primaverales y otoñales,es muy común superar los 300mm.
Saludos
MARCO
Como es normal con suroestes,Ordesa y sobretodo Pineta ambos en el Sobrarbe,las zonas más beneficiadas.Hasta las 9 de la mañana 48mm en Pineta y 32.5mm en Góriz.
Espierba Alto superará este mes los 300mm y a poco bien que se de la segunda mitad,se irá por encima de los 400mm.
Algo normal en este observatorio,en el que en los meses primaverales y otoñales,es muy común superar los 300mm.
Saludos
MARCO
rs escribió:Buenos quizás os sea útil esta composición que he hecho:
http://69.49.238.161/PrecipitacionCHE.htm
Unos 30mm esta noche en alto Gállego y Aragón, y probablemente el Cinca...
En Formigal 1605m. 28,4mm de lluvia aunque con 2ºC...
El Cebollar 1930m precipita nieve, -0,6ºC.
Los telenivómetros del Tajo no es que marquen muy bien. Siempre están estropeados o marcan cero...
Así funcionan:
http://saihtajo.chtajo.es/saihtajo/imag ... ometro.swf
Un saludo
Marco,MARCO escribió:Gracias por los datos rs.
Como es normal con suroestes,Ordesa y sobretodo Pineta ambos en el Sobrarbe,las zonas más beneficiadas.Hasta las 9 de la mañana 48mm en Pineta y 32.5mm en Góriz.
Espierba Alto superará este mes los 300mm y a poco bien que se de la segunda mitad,se irá por encima de los 400mm.
Algo normal en este observatorio,en el que en los meses primaverales y otoñales,es muy común superar los 300mm.
Saludos
MARCO
rs escribió:Buenos quizás os sea útil esta composición que he hecho:
http://69.49.238.161/PrecipitacionCHE.htm
Unos 30mm esta noche en alto Gállego y Aragón, y probablemente el Cinca...
En Formigal 1605m. 28,4mm de lluvia aunque con 2ºC...
El Cebollar 1930m precipita nieve, -0,6ºC.
Los telenivómetros del Tajo no es que marquen muy bien. Siempre están estropeados o marcan cero...
Así funcionan:
http://saihtajo.chtajo.es/saihtajo/imag ... ometro.swf
Un saludo
tienes la media de precipitación de abril y mayo en Pineta o Espierba? quieres decir que 300 ó 400 mm no está muy por encima de la media? Éjala fuera esa cifra, por otra parte. Veremos cómo evoluciona. Parece que después de este largo episodio que acabará el lunes nos visitará de nuevo el anticiclón durante unos días. De todas maneras, las predicciones estacionales de la NOAA siguen marcando abril y mayo com precipitaciones por encima de la media.
saludos
Miquel,la media de Pineta de abril,mayo y noviembre lógicamente está por debajo de 300mm.Pero lo que quiero decir,es que en mayo y sobretodo en octubre y noviembre,es bastante frecuente poder superar esa cifra.
De Pineta tengo datos de precipitación de mogollón de lados (Javierre,Presa de Pineta,Espierba las Cortes,Espierba Lasarra,Espierba Alto INM,Espierba Alto climaynievepirineos y Parador de Monte Perdido).
Pero por no liar la cosa,teniendo en cuenta los datos que recogemos en Espierba Alto desde 1995,veremos que la media de abril es de 140.8mm,la de mayo de 168.3mm y sube aún más en otoño,251.2mm de media en octubre y 248.4mm en noviembre.
Observando la serie de 1995 a 2006 (aún no he sacado las medias con el 2007 y lo que llevamos de 2008),vemos que en estos meses,los 300mm se superan muchas veces,e incluso en algunos casos los 400mm.
Te pongo varios casos de veces que se han superado los 300mm.
-MAYO
1997:348.3
-OCTUBRE
1999:426.1
2003:482.9
2004:302.3
2005:405.6
2006:407.3
-NOVIEMBRE
1995:319.0
1996:362.1
1997:384.2
2002:387.9
2003:327.0
2006:463.0
Fuera de los meses primaverales y sobretodo otoñales (los SW fuertes de verdad son en octubre y noviembre) hay menos meses que superen los 300mm en Espierba Alto.Pero los hay.Por ejemplo 405.6mm en enero de 1996,359.2mm en abril del 2000,328.5mm en agosto de 1998 o 337.4mm en diciembre de 1997.
Para los "creyentes" del cambio climático que dicen que además de calor no va a precipitar,2006 acabó en Espierba con 2089.1mm.
Saludos
MARCO
[quote="Miquel"
Marco,
tienes la media de precipitación de abril y mayo en Pineta o Espierba? quieres decir que 300 ó 400 mm no está muy por encima de la media? Éjala fuera esa cifra, por otra parte. Veremos cómo evoluciona. Parece que después de este largo episodio que acabará el lunes nos visitará de nuevo el anticiclón durante unos días. De todas maneras, las predicciones estacionales de la NOAA siguen marcando abril y mayo com precipitaciones por encima de la media.
saludos[/quote]
De Pineta tengo datos de precipitación de mogollón de lados (Javierre,Presa de Pineta,Espierba las Cortes,Espierba Lasarra,Espierba Alto INM,Espierba Alto climaynievepirineos y Parador de Monte Perdido).
Pero por no liar la cosa,teniendo en cuenta los datos que recogemos en Espierba Alto desde 1995,veremos que la media de abril es de 140.8mm,la de mayo de 168.3mm y sube aún más en otoño,251.2mm de media en octubre y 248.4mm en noviembre.
Observando la serie de 1995 a 2006 (aún no he sacado las medias con el 2007 y lo que llevamos de 2008),vemos que en estos meses,los 300mm se superan muchas veces,e incluso en algunos casos los 400mm.
Te pongo varios casos de veces que se han superado los 300mm.
-MAYO
1997:348.3
-OCTUBRE
1999:426.1
2003:482.9
2004:302.3
2005:405.6
2006:407.3
-NOVIEMBRE
1995:319.0
1996:362.1
1997:384.2
2002:387.9
2003:327.0
2006:463.0
Fuera de los meses primaverales y sobretodo otoñales (los SW fuertes de verdad son en octubre y noviembre) hay menos meses que superen los 300mm en Espierba Alto.Pero los hay.Por ejemplo 405.6mm en enero de 1996,359.2mm en abril del 2000,328.5mm en agosto de 1998 o 337.4mm en diciembre de 1997.
Para los "creyentes" del cambio climático que dicen que además de calor no va a precipitar,2006 acabó en Espierba con 2089.1mm.
Saludos
MARCO
[quote="Miquel"
Marco,
tienes la media de precipitación de abril y mayo en Pineta o Espierba? quieres decir que 300 ó 400 mm no está muy por encima de la media? Éjala fuera esa cifra, por otra parte. Veremos cómo evoluciona. Parece que después de este largo episodio que acabará el lunes nos visitará de nuevo el anticiclón durante unos días. De todas maneras, las predicciones estacionales de la NOAA siguen marcando abril y mayo com precipitaciones por encima de la media.
saludos[/quote]
Gracias Marco,
son sencillamente brutales estas cantidades mensuales. Ver más de 400 mm en un mes es como ciencia-ficción para alguien que vive en el Mediterráneo, como yo.
supongo que en meses estivales las precipitaciones deben ser mucho menores ya que Pineta debe estar "aquejada" de una cierta continentalidad estival.
saludos
son sencillamente brutales estas cantidades mensuales. Ver más de 400 mm en un mes es como ciencia-ficción para alguien que vive en el Mediterráneo, como yo.
supongo que en meses estivales las precipitaciones deben ser mucho menores ya que Pineta debe estar "aquejada" de una cierta continentalidad estival.
saludos